sábado, 12 de julio de 2025

El Archivo de la Aventura:50 años de Aventuras Conversacionales

Las páginas de la comunidad de la ficción interactiva están compuestas de múltiples instancias, cada una  aportando desde su propia perspectiva al contenido del mundillo de la aventura conversacional:


...y luego están las páginas que buscan trascender todo ello y que son verdaderos monumentos; cartas de amor al género interactivo, como es el caso de El Archivo de la Aventura, en línea desde mediados de mayo, según se aunció en la web del CAAD.

Creada por planseldon, que como este autor lleva ya sus años en el medio, "El Archivo..." es una retrospectiva de los últimos 50 años de la aventura conversacional, abarcándolo absolutamente todo, aunque siempre desde el punto de vista del creador de la página. En palabras del propio planseldon:

Pero la parte más importante del archivo corresponde a las fichas dedicadas a compañías, aventuras y autores. La mayoría de los autores que publicaron sus obras en compañías profesionales, tanto en inglés como en español, tienen ficha propia, mientras que de los autores aficionados solo he incluido un pequeño perfil biográfico al final de la ficha de cada aventura.

A la hora de seleccionar las aventuras en inglés, he dado preferencia a aquellas que cuentan con traducción a nuestro idioma. Es por ello que, de las fichas de aventuras, solo quince corresponden a obras escritas originalmente en inglés —pero traducidas a nuestro idioma— y sesenta a aventuras en castellano. De estas últimas, treinta fueron publicadas por compañías profesionales, mientras que las treinta restantes circularon de manera informal, anunciándose en fanzines o distribuyéndose a través de Internet.

En lo que respecta a las aventuras en castellano de compañías comerciales, he incluido ficha de la mayoría de las que se publicaron, dejando fuera solo unas pocas que no llegué a jugar y cuya repercusión fue muy escasa.

En lo que se refiere a las aventuras creadas por aficionados, me he limitado a ofrecer una pequeña muestra representativa de los tres grandes momentos creativos que hemos vivido hasta ahora en el mundillo aventurero hispanohablante: diez aventuras surgidas durante la época del PAWS y los primeros fanzines; otras diez desarrolladas para MS-DOS o Máquina-Z en la edad de oro de Inform y el SPAC; y las diez restantes corresponden a títulos creados por autores que, movidos por la nostalgia, han programado nuevas obras para sistemas clásicos en los últimos años.

Más allá de este reparto cronológico, el único criterio ha sido no incluir más de una aventura por autor aficionado, aunque en cada ficha he añadido un breve perfil del creador, invitando a descubrir sus otras obras, especialmente aquellas que pueden jugarse desde el navegador.

Por supuesto, esta selección no tiene la pretensión de establecer ningún tipo de canon, y se basa exclusivamente en mis gustos, vivencias y afinidades personales.

No espere el lector, entonces, encontrar cada letra, página, libro o trabajo de ficción interactivo creado a la fecha.

Sin embargo, no concibo que exista una mejor manera de conocer la historia, el presente y acaso vislumbrar el futuro de la ficción interactiva que esta ¡magnífica maravilla! que ha creado planseldon.

Desde acá mi saludo y mi agradecimiento por la labor titánica acometida, con resultados que son sencillamente inmejorables.

Una página absolutamente recomendable para conocer nuestro mundillo aventurero y si el lector cree conocerlo, un recorrido por El Archivo de la Aventura va doblemente recomendado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario