sábado, 4 de octubre de 2025

CAAD 69: publicado nuevo número del fanzine

El trabajo, la familia y la vida no me han permitido escribir en estas páginas con la regularidad que a mí me gustaría.

Es con un poco de atraso, pues, que les comento que la semana pasada se presentó el CAAD 69 en el Spectrumero, canal de YouTube de Javi Ortiz.

Aparte del susodicho, a la cita acudieron Juanjo Muñoz, José Luis Cebrián y Eduardo Villalobos: el director, jefe de redacción y redactor de la revista, quienes en poco más de dos horas y media dieron a conocer los contenidos de esta presente edición.

Si bien este número no está dedicado al fenómeno de la inteligencia artificial y su uso en la creación de aventuras, lo cierto es que tanto la editorial como algunos artículos evidencian que el fenómeno está saliendo de su fase embrionaria y comienza a instalarse como una herramienta más de las que dispone el autor a la hora de crear una obra interactiva.

Dicho esto, el fanzine mantiene su habitual línea editorial, así que podremos disfrutar e informarnos con los contenidos aventureros de esta maravillosa revista: noticias, anuncios de proyectos y análisis de trabajos interactivos.

De lo publicado en el número 69 se destacan, entre otros artículos:

  • Sexta entrega de la serie temática sobre el origen de los videojuegos de rol
  • El proyecto DBD, que busca rescatar y llevar a Inform 6 las aventuras publicadas en los 80's por Bonaventura Di Bello.
  • Un artículo sobre la creación de la aventura para ZX Spectrum "Alicia a través del espejo", remake de "Alicia", publicada en 1985 en Microhobby Casssette.
  • Un informe sobre la generación, mediante el motor Gemini de IA, de una versión de la aventura "Cobra's Arc" publicada por Dinamic en 1986.

Nuevamente está disponible una estupenda revista de cuidadísima edición y calidad visual, con cuanto hace falta para estar al día con lo que hay y habrá en el siempre fascinante mundo de la ficción interactiva.

domingo, 21 de septiembre de 2025

Ectocomp 2025: una comp de terror

La semana pasada se anunció el próximo arranque de la edición 2025 de la Ectocomp.

Esta comp temática tiene por objetivo la publicación y promoción de ficción interactiva de temática de horror. Como en la edición anterior, en esta ocasión hay una única página (en inglés) de la comp, aunque las reglas están en varios idiomas; en la página con las reglas de la comp en español, se lee que, como todos los años, el objetivo es:

Crear juegos de ficción interactiva de terror para poder disfrutarlos en las festividades de finales de mes de Octubre e inicios de Noviembre, como Halloween, el día de todos los santos o El día de los muertos. Esto es, los juegos deben de estar listos ANTES del 31 de Octubre. 

Dicho esto y como ya es habitual en esta cita, hay 2 categorías de aportes:

  • La Petite Mort, para aquellos que quieren escribir un juego de forma muy muy rápida, en 4 horas o menos
  • Le Grand Guignol, para juegos, que por cualquier motivo, han sido escritos en más de 4 horas

En esta ocasión, como también es costumbre, hay 6 subtemas opcionales para inspiración:

  • Aventura terrorífica, la temática habitual de la ECTOCOMP: crear un juego destinado a asustar de muerte a los jugadores
  • Halloween. Basa tu juego en las festividades de Halloween
  • Día de Los Muertos. Un tributo a la cultura y festividad Mejicana, ambientado en su cultura, folclore y mitología
  • Todos los santos, que conmemora a los seres queridos que hemos dejado atrás
  • Noche de difuntos, una noche especial en algunos países Europeos
  • Cualquier historia sobre las celebraciones del solsticio, ya sean folk horror o no.

El periodo de creación comenzará este 1° de Octubre, por lo que invito a inscribirse y participar a todos cuantos quieran, desde la ficción interactiva, darnos un gusto y un susto "creativamente".

Notar que a efectos de preservación de los trabajos, en la página con las reglas de la comp en español de itch.io nos avisan que:

Para fomentar el desarrollo de una comunidad fuerte y perenne de escritores y jugadores de ficción interactiva, los organizadores de ECTOCOMP han decidido cargar todos los juegos enviados a IF Archive. Esto garantizará que los juegos estén disponibles para futuros jugadores y autores, y que se conserven para la posteridad.

Tenemos una vez más una estupenda oportunidad para crear y recrear desde la ficción interactiva regalándonos, para este 2025, una "sana" selección de terror y espanto...

viernes, 12 de septiembre de 2025

¡Vaya planeta!: reflexión desde la ciencia ficción

Para nadie que haya leido algo de este blog será una sorpresa si digo que soy una persona a la que le gusta leer.

Si hacemos caso a lo que registra mi gestor de librería Calibre, desde que llevo usándolo (circa 2019) a la fecha he leido un poco más de 400 libros; algo así como un libro por semana... sin contar los que he vuelto a leer más de una vez, claro está.

Por supuesto, no todas mis lecturas las he reseñado en este blog, sea porque me parecieron poco interesantes o bien porque no fueron particularmente memorables: algunos libros son de autores más bien desconocidos o el tema del relato no daba realmente para una reseña en estas páginas.

Dicho lo anterior, paso ahora a comentar el libro "¡Vaya planeta!" ("Les étoiles ne s’en foutent pas"), una novela de ciencia ficción del autor frances Pierre Versins.

Comenzaré por decir que la traducción correcta del título sería "A las estrellas no les importa", n'est-ce pas vrai?, pero ya dirá el lector si, tras leer este comentario, el título en español es adecuado o no.

El relato fue escrito en 1954, por lo que el estilo, problemas de traducción aparte, puede resultar algo garruloso y alambicado para un lector actual, aunque la prosa del escritor desborda de esa ironía y fino humor que son característicos de la literatura francesa: ayer, ahora y siempre.

La narración es desde la perspectiva de una especie extraterrestre de más de 50,000 de nuestros años de antigüedad y que forma parte de una confederación tecnológicamente muy avanzada y pacífica, de dimensiones casi galácticas. En uno de sus viajes de exploración han encontrado en un extremo remoto de la galaxia evidencia de unas criaturas desconocidas que están dando sus primeros pasos en el viaje interestelar; intrigados deciden contactarlos...

...y resulta que somos nosotros: un pequeño planeta de múltiples naciones-estados, con una horrible historia de guerra, matanza y pillaje, complicado esto por racismo y explotación extrema de los recursos y de sus semejantes.

El lector puede imaginarse el espanto y el asco de estos extraterrestres y las decisiones a las que se ven obligados para preservación de la paz en el resto de la galaxia.

Aparte de alguna cosa curiosa por cómo se presenta el devenir de una civilización técnica avanzada,  considerando cuando fue escrita la novela, el relato resulta dinámico, absorbente y lleno de esa perspectiva a veces tan clara y lúcida de la que aparentemente solo es capaz la ciencia ficción, máxime considerando que los hechos y los lugares son supuestamente pura fantasía.

Me recordó vivamente el tipo de ficción que se encontraba en una estupenda colección llamada "Antología de novelas de anticipación", editada por Acervo en España, allá por los años 60: una narrativa llena de maravilla y donde lo aparentemente imposible puede volverse cotidiano, dejándonos de paso muchas reflexiones sobre lo que somos y lo que podemos llegar a ser, que ha sido y sigue siendo uno de los mayores aportes de la buena ciencia ficción, entretenimiento aparte.

El lector de esta reseña podría argumentar que la perspectiva del relato, y el poco halagueño retrato que hace de nuestra especie, corresponden a un momento histórico de la Tierra que ya fue superado. Por mi parte, aún veo a veces las noticias, internacionales y las nacionales también, y tengo una opinión algo distinta: guste o no, aunque escrita hace ya 70 años, esta novela tiene elementos de nuestra coexistencia que aún están vigentes y que son, en definitiva, lo que me ha movido a dejar este comentario.

Quiero pensar que, en vez de pesimista, estoy intentando ser un optimista bien informado e invito a mis lectores a sumarse a ese esfuerzo desde la buena literatura, que no importa cuando se ha escrito, si algo importante tiene que decirnos.

domingo, 7 de septiembre de 2025

Hansichi: misterio en el Japón de la era Edo

El género de misterio no es extraño a este blog, pues es un tipo de ficción que, sin llegar a los extremos del horror, mantiene vivo el interés y (a su manera) atrapa al lector.

Complemento de ello es mi interés por todo lo que tiene que ver con Japón, tanto lo histórico como lo costumbrista... y todo eso se da cita en los relatos de  "Hanshichi. Un detective en el Japón de los Samuráis" del autor japonés Kidō Okamoto.

El protagonista trabaja como detective durante el final del periodo Edo: un tiempo en el que la tradición aun es importante, así como otros elementos culturales que complicarán no poco a Hansichi: las creencias (algunas milenarias) en aparecidos, fantasmas y un sin fin de criaturas del aire, el agua y la tierra.

Las atribuladas víctimas creen a pie juntillas en todo ello, lo que obligará al investigador a aplicar todo su ingenio, astucia y una paciencia minuciosa y metódica, buscando las verdaderas causas detrás de cada ilícito, que siempre han de ser más mundanas que sobrenaturales, pues los criminales, entonces como ahora, en Japón y en cualquier parte, cuentan con la ingenuidad de las gentes para hacer lo suyo: que si hay supersitición de la cual hechar mano, tanto mejor.

Nada de ello parece importarle al detective y la sutil prosa, llena de delicada ironía y humor, dan buena cuenta de ello.

A diferencia de otra novela aquí comentada, este sí es un relato jenuinamente japonés, tanto en su estilo narrativo como en sus personajes, sus preocupaciones y los temas generales de cada caso que Hansichi tendrá que resolver.

El lenguaje, por supuesto, ha sido traducido al español moderno, lo que en nada resta lucimiento a esta estupenda seguidilla de lances detectivescos, que harán las delicias de quienes gustan de este tipo de cuentos.

Una muy recomendable lectura para entretenerse y conocer un trozo de la historia de Japón que incluso para los propios japoneses es de un tiempo casi mítico...

domingo, 31 de agosto de 2025

Si te gusta la oscuridad: un surtido de Stephen King

Una de las características de un autor de ficción digamos "completo" es la habilidad de escribir narrativa en todas las variedades de extensión o duración: desde la saga al cuento corto, pasando también por la novela y esa otra cosa extraña llamada novella o novela corta.

Un buen exponente de todo ello es el escritor estadounidense Stephen King, que no es por cierto un extraño en este blog.

Paso pues a reseñar su más reciente colección de relatos, cortos y de los otros: "Si te gusta la oscuridad" ("You Like It Darker").

Esta antología contiene 12 cuentos (5 inéditos) y en ellos el autor se pasea con soltura en los géneros que suele frecuentar: misterio, ciencia ficción, fantasía, suspenso y ciertamente el relato de horror, que suele ser el predilecto del señor King y probablemente donde mejor se luce.

Sin embargo, lo que a mí más me gusta de sus narraciones es el modo en que las presenta y las ambienta: la mayoría de sus historias comienzan desde un costumbrismo muy bien relatado, lo que le permite crear personajes completos, convincentes no sólo como vehículos de la historia sino también como personas, cosa que los vuelve cercanos y no hace sino acrecentar el vértigo, el miedo, la maravilla o lo que quiera el escritor que experimentemos cuando los acontecimientos giren hacia...

...lo que sea que de su razón de ser a la historia y que es lo que finalmente hace que reconoscamos en estas breves narraciones ese estilo, tan propio e inquietante, que distingue a Stephen King de otros autores modernos.

Quienes gusten de alguno o cualquiera de los de los géneros arriba mencionados no se verán decepcionados con los cuentos de esta recopilación y disfrutarán lo suyo adentrándose en estos pequeños universos de ficción.

Una estupenda antología que me despaché con mucho agrado y que resulta sumamente recomendable, especialmente si el lector dice que ya no está para cuentos...

sábado, 30 de agosto de 2025

Atrapado en Alatriste

Un alza un tanto brusca en la carga de trabajo y algunos temas de familia me han vuelto a alejar de estas páginas.

Mientras tanto, la mente no descansa... o trata de hacerlo, cuando puede.

Buscando un poco de solaz, he recurrido a mi otra afición narrativa, que son los cómics y he dado con un par de episodios de "Las aventuras del capitán Alatriste": una lectura liviana pero no falta de gracia y ciertamente plena de entretención. 

Avisado de que está pronto a aparecer un nuevo libro de la saga literaria de don Arturo Pérez-Reverte, me ha picado el gusanillo de la lectura y he vuelto, una vez más, a las obras literarias que inspiraron el cómic.

Como ocurre con una buena comida, pues también sucede con un libro o una obra literaria de calidad: siempre es gusto poder volver a disfrutarla; llevo ya cosa de una semana en ello y estoy por terminar con "El sol de Breda", tercer título de la serie.

No acabo de decidirme si lo que me gusta de la serie es la parte aventurera, el lenguaje, la ambientación, los personajes... es el todo o son cada una de las partes, pero el hecho es que la novela seduce y me hace, como digo, regresar: y no es primera vez, vaya.

Y está, también, el hecho de que hace ya mucho tengo en proyecto una obra ambientada en una época similar, a la que la verdad aún no me atrevo a acudir en pleno, precisamente por no dar con el lenguaje adecuado, cosa que en cambio a Don Arturo se le da con tanta facilidad. Con decirles que he llegado a considerar usar una IA para que "tradujera" mis textos, pero mi pudor puede más...

En fin, quería contarles mis cuitas personales y de autor, para no perder la costumbre de publicar en el blog y para airear ciertas cosas que me están preocupando estos días: que para eso, la palabra escrita tiene su qué sé yo de terapéutico.

Ya les contaré pronto de qué van el mundillo aventurero y mis otras lecturas.

¡Hasta pronto!

lunes, 28 de julio de 2025

Labyr Interactive: nueva compañía creadora de aventuras

En este blog rara vez he comentado iniciativas o trabajos de ficción interactiva  fuera del ámbito puramente creativo.

Lo cierto es que el mundillo hispanoparlante está sostenido mayormente por aficionados (autores y jugadores) sin mayor propósito que el goce estético y la participación (generalmente en línea) en las actividades de la comunidad.

Sin embargo, esto no excluye la posibilidad de intentar profesionalizar la creación de aventuras con un enforque comercial: producción de trabajos interactivos directamente concebidos para la venta.

Tal es el caso de la compañia "Labyr Interactive" que Ruber Eaglenest, habitual en estas páginas desde Textualiza, está llevando adelante con la pronta publicación de su opera prima "The White Cat's Dark Affair", un thriller cyberpunk sobre ser un asesino atrapado en una conspiración internacional. Es una aventura gráfica point & click minimalista de una sola habitación, pero que contará una historia sobre un complot asesino mundial.

"Labyr Interactive" promete “viajar al laberinto para traerte las frutas perdidas del árbol del bien y el mal”, y para ello contará con dos líneas publicación, una de juegos de texto, más modestos, y otra de juegos gráficos, como "The Cat", más elaborados, pero igualmente buscando esa filosofía minimalista de juegos sin “sobreproducir”.

Quienes quieran saber algo más pueden desde ya asomarse a su sinopsis en YouTube o leer la noticia en la web del CAAD.

Desde acá les deseamos el mejor de los éxitos y esperamos la pronta llegada de "The Cat" y por cierto de nuevas aventuras, cosa que siempre serán buenas noticias en este blog.

¡Nos vemos!

viernes, 25 de julio de 2025

Creando un Relato Interactivo para la Ectocomp 2025 I: Inspiración

Como les conté hace poco, debido a unos comentarios de "El Protector" tras ser jugado en Textualiza, he salido de mi sequía creativa y me he puesto a crear un nuevo relato interactivo.

Las musas, sin embargo, funcionan a su propio aire y esto de la inspiración es un camino de muchas vueltas.

Mientras escribía el argumento para una historia de fantasía más bien sencilla, se me apareció otra historia que tenía muchos elementos que la hacían candidata a participar en la Ectocomp de este año.

Hay bastante horror y muerte, lo que ciertamente llevaba la historia a esa cita de competencia, pero sobre todo hay varias otras cosas que no suelen ser frecuentes en la ficción interactiva de mi autoría.

Sin entrar en detalles argumentales, puedo decir que, si tuviera que caracterizar a la musa que la inspira, digamos que lo está haciendo desde un lugar donde, por la noche, el cielo no tiene estrellas y el amanecer es apenas mejor que una penumbra.

Ciertamente no voy a volcar mis mejores sentimientos en este relato; no todos mis trabajos son optimistas, pero si éste llega a ser publicado, resultará una historia que no es para niños y honestamente no sé si sea para cualquier adulto.

Alguna vez escribí que no hay inspiración mala, pero ya se verá si esta es buena...

De momento estoy explorando el argumento y es casi seguro que use Squiffy para producir este relato.

Según avance en su escritura, iré informando por este medio.

¡Hasta pronto!

viernes, 18 de julio de 2025

PunyInform en Español: aventuras en Inform para 8 bits y 16 bits

Un componente importante de las aventuras conversacionales, tanto para la afición de jugadores como para los autores, es la llamada retroinformática, tema que no está ausente en este blog.

Como es de esperar, esto supone el uso de sistemas de autoría compatibles con esas plataformas retro, algunas tan antiguas como los sistemas para los cuales fueron creadas.

Sin embargo, el mundillo de la ficción interactiva es de gente inquieta que no se contenta con las mismas herramientas de siempre y gusta de innovar...

...aunque todo hecho (o por hacer) siempre en la medida de lo posible, condición sine qua non de la retroinformática: aventurera u otra.

Un estupendo ejemplo de ello es la librería PunyInform desarrollada por Johan Berntsson y Fredrik Ramsberg, a su vez una variación de la librería Inform 6, de Graham Nelson. Como se reportó en el CAAD #54, la librería fué publicada en Julio del 2020 y permite programar trabajos para plataformas más limitadas que los computadores actuales, como el clásico Sinclair ZX Spectrum.

La herramienta consiste en una versión acotada o limitada de Inform 6, con muchas características o funcionalidades reducidas, ausentes o derechamente opcionales. No se incluye todo Inform 6 de serie y será cosa del autor el decidir qué usará o no, atendiendo a sus objetivos creativos y las capacidades de la plataforma de destino, tema de sobra conocido para quienes están en el mundillo retroinformático: la medida de lo posible.

Precisamente, los autores de aventuras conversacionales en Español están de enhorabuena ya que Kozelek, según se anunció en la web del CAAD, ha publicado PunyInformES, una adaptación de PunyInform para autoría de ficción interactiva en nuestra hermosa lengua.

Quienes quieran ver las posibilidades creativas de esta librería pueden asomarse a Solo dos deseos, trabajo con el que el mismo autor destacó en la reciente Rayuela Jam 2025.

Tenemos así disponible una nueva herramienta para crear aventuras conversacionales en Español, lo que siempre son buenas noticias en este blog.

sábado, 12 de julio de 2025

El Archivo de la Aventura:50 años de Aventuras Conversacionales

Las páginas de la comunidad de la ficción interactiva están compuestas de múltiples instancias, cada una  aportando desde su propia perspectiva al contenido del mundillo de la aventura conversacional:


...y luego están las páginas que buscan trascender todo ello y que son verdaderos monumentos; cartas de amor al género interactivo, como es el caso de El Archivo de la Aventura, en línea desde mediados de mayo, según se aunció en la web del CAAD.

Creada por planseldon, que como este autor lleva ya sus años en el medio, "El Archivo..." es una retrospectiva de los últimos 50 años de la aventura conversacional, abarcándolo absolutamente todo, aunque siempre desde el punto de vista del creador de la página. En palabras del propio planseldon:

Pero la parte más importante del archivo corresponde a las fichas dedicadas a compañías, aventuras y autores. La mayoría de los autores que publicaron sus obras en compañías profesionales, tanto en inglés como en español, tienen ficha propia, mientras que de los autores aficionados solo he incluido un pequeño perfil biográfico al final de la ficha de cada aventura.

A la hora de seleccionar las aventuras en inglés, he dado preferencia a aquellas que cuentan con traducción a nuestro idioma. Es por ello que, de las fichas de aventuras, solo quince corresponden a obras escritas originalmente en inglés —pero traducidas a nuestro idioma— y sesenta a aventuras en castellano. De estas últimas, treinta fueron publicadas por compañías profesionales, mientras que las treinta restantes circularon de manera informal, anunciándose en fanzines o distribuyéndose a través de Internet.

En lo que respecta a las aventuras en castellano de compañías comerciales, he incluido ficha de la mayoría de las que se publicaron, dejando fuera solo unas pocas que no llegué a jugar y cuya repercusión fue muy escasa.

En lo que se refiere a las aventuras creadas por aficionados, me he limitado a ofrecer una pequeña muestra representativa de los tres grandes momentos creativos que hemos vivido hasta ahora en el mundillo aventurero hispanohablante: diez aventuras surgidas durante la época del PAWS y los primeros fanzines; otras diez desarrolladas para MS-DOS o Máquina-Z en la edad de oro de Inform y el SPAC; y las diez restantes corresponden a títulos creados por autores que, movidos por la nostalgia, han programado nuevas obras para sistemas clásicos en los últimos años.

Más allá de este reparto cronológico, el único criterio ha sido no incluir más de una aventura por autor aficionado, aunque en cada ficha he añadido un breve perfil del creador, invitando a descubrir sus otras obras, especialmente aquellas que pueden jugarse desde el navegador.

Por supuesto, esta selección no tiene la pretensión de establecer ningún tipo de canon, y se basa exclusivamente en mis gustos, vivencias y afinidades personales.

No espere el lector, entonces, encontrar cada letra, página, libro o trabajo de ficción interactivo creado a la fecha.

Sin embargo, no concibo que exista una mejor manera de conocer la historia, el presente y acaso vislumbrar el futuro de la ficción interactiva que esta ¡magnífica maravilla! que ha creado planseldon.

Desde acá mi saludo y mi agradecimiento por la labor titánica acometida, con resultados que son sencillamente inmejorables.

Una página absolutamente recomendable para conocer nuestro mundillo aventurero y si el lector cree conocerlo, un recorrido por El Archivo de la Aventura va doblemente recomendado.

viernes, 11 de julio de 2025

Rayuela Jam 2025: fin de la Jam y resultados

El 30 de Junio, como suele todos los años, finalizó el periodo de votación para la edición 2025 de #RayuelaJam, cuyo tema fue "Fallo del sistema".

En su página están disponibles los resultados, según votaron los autores que concurrieron a la Jam, más algunos miembros del jurado. No hablaremos de "ganadores", a pesar de que los hubo: todos los autores participantes, con la experiencia y conocimiento ganados; y la comunidad de la ficción interactiva, que ha visto acrecentado su catálogo.

Dicho eso, este es el ranking general según la votación, señalando aquí primer a quinto lugar los siguiente aportes:

  1. Efecto2000 de hechelion
  2. Sistema Cero de OuterGazer
  3. Solo dos deseos de Kozelek
  4. wójcik, janina de viznic
  5. The update / La actualización de Wildspell Games

Concluye así una nueva edición de esta Jam, con una buena cosecha de obras interactivas.

Invito nuevamente a los aficionados a revisar los 9 trabajos publicados: no sólo los arriba mencionados, que la Jam no es sino la suma de todos sus aportes.

Por este medio se agradece como siempre a la organización: Edu Sánchez, a Inés Alcolea, a  Ruber Eaglenest y a cuantos hacen posible estas instancias que tanto contribuyen al crecimiento del género interactivo y su afición.

¡Hasta pronto!

domingo, 6 de julio de 2025

CAAD 68: publicado nuevo número del fanzine

El mundo sigue girando y la comunidad de la ficción interactiva no escapa a ello.

Y nada muestra más claramente el tiempo que estuve alejado de la comunidad que el hecho de que, después de mi última reseña, se hayan publicado tres números del fanzine del CAAD.

Afortunadamente las cosas no han cambiado tanto y la revista mantiene su periodicidad bimestral y continua con su habitual línea editorial, así que podremos disfrutar e informarnos con los contenidos aventureros de esta excelente revista: noticias, anuncios de proyectos y análisis de trabajos interactivos.

De lo publicado en el número 68 se destacan, entre otros artículos:

  • Continúa la serie temática sobre el origen de los videojuegos de rol: va ya por la quinta entrega
  • Una breve historia de Aventuras AD.
  • Entrevistas a Rockersuke y a Mickaël Pointier.
  • Un record de 9 aventuras 9 comentadas

Por cierto, quienes quieran revisar los numeros #66 y #67 pueden hacerlo siguiendo sus enlaces.

Una vez más tenemos ante nosotros una estupenda revista de excelente edición y calidad visual, con todo lo necesario para saber lo que está pasando y lo que ha de ocurrir en el siempre fascinante mundo de la ficción interactiva.

viernes, 4 de julio de 2025

Jugando a "El Protector" en Textualiza y Actualización de "Goteras"

Por motivos personales, he estado pasando por una sequía creativa más bien severa: no he publicado nada en este blog desde Noviembre de 2024 y me mantuve alejado del mundillo de la ficción interactiva, de sus actividades y medios en línea, por los que no me he asomado mucho.

Tratando de sobreponerme a mi desánimo, se me ocurrió entrar a fines de Junio en los servidores de Discord de la comunidad para ver en qué andaba la gente.

Descubrí que en Textualiza había un canal para jugar aventuras grupalmente y, para mi gratísima sorpresa, comenzaban a jugar a "El Protector".

Creado allá por el 2005, "El Protector" fue mi segundo trabajo programado con InformATE! y la primera obra en la volqué mi capacidad literaria, dando lugar a mi primer relato interactivo: una aventura conversacional profundamente narrativa, con una historia plena de fantasía y vuelos imaginarios, junto con los elementos interactivos propios del género.

A pesar de los casi 20 años transcurridos desde su publicación, la aventura no parece haber envejecido mal y tuvo una buena acogida en Discord, dando lugar a algunas interesantes reflexiones e intercambios entre el autor y los jugadores.

Animado por esos comentarios, me puse a revisar mi catálogo publicado a la fecha y decidí remediar un problema de mi relato "Goteras", que al ser expuesto en línea con Parchment anulaba el funcionamiento de un mecanismo más bien crucial del relato

Como buena parte de la exposición de los jugadores a los trabajos de ficción interactiva es en línea, decidí modificar el programa y he publicado una nueva versión de "Goteras" y realizado las labores para actualizar su distribución también, como descarga o en línea, en otras plataformas como itch.io e IF Archive.

Todo ello debe haber despertado ¡por fin! a las musas, largamente dormidas, y al cabo de una semana me ví delineando un nuevo relato interactivo, que ya estoy comenzando a escribir.

Los asuntos que me mantuvieron alejado aún no se han resuelto del todo, pero ya veremos cómo se dan las cosas.

El tiempo dirá si puedo volver a retomar la escritura periódica en estas páginas y mantener además una vinculación más frecuente con la comunidad de la ficción interactiva.

¡Hasta la próxima!