lunes, 28 de julio de 2025

Labyr Interactive: nueva compañía creadora de aventuras

En este blog rara vez he comentado iniciativas o trabajos de ficción interactiva  fuera del ámbito puramente creativo.

Lo cierto es que el mundillo hispanoparlante está sostenido mayormente por aficionados (autores y jugadores) sin mayor propósito que el goce estético y la participación (generalmente en línea) en las actividades de la comunidad.

Sin embargo, esto no excluye la posibilidad de intentar profesionalizar la creación de aventuras con un enforque comercial: producción de trabajos interactivos directamente concebidos para la venta.

Tal es el caso de la compañia "Labyr Interactive" que Ruber Eaglenest, habitual en estas páginas desde Textualiza, está llevando adelante con la pronta publicación de su opera prima "The White Cat's Dark Affair", un thriller cyberpunk sobre ser un asesino atrapado en una conspiración internacional. Es una aventura gráfica point & click minimalista de una sola habitación, pero que contará una historia sobre un complot asesino mundial.

"Labyr Interactive" promete “viajar al laberinto para traerte las frutas perdidas del árbol del bien y el mal”, y para ello contará con dos líneas publicación, una de juegos de texto, más modestos, y otra de juegos gráficos, como "The Cat", más elaborados, pero igualmente buscando esa filosofía minimalista de juegos sin “sobreproducir”.

Quienes quieran saber algo más pueden desde ya asomarse a su sinopsis en YouTube o leer la noticia en la web del CAAD.

Desde acá les deseamos el mejor de los éxitos y esperamos la pronta llegada de "The Cat" y por cierto de nuevas aventuras, cosa que siempre serán buenas noticias en este blog.

¡Nos vemos!

viernes, 25 de julio de 2025

Creando un Relato Interactivo para la Ectocomp 2025 I: Inspiración

Como les conté hace poco, debido a unos comentarios de "El Protector" tras ser jugado en Textualiza, he salido de mi sequía creativa y me he puesto a crear un nuevo relato interactivo.

Las musas, sin embargo, funcionan a su propio aire y esto de la inspiración es un camino de muchas vueltas.

Mientras escribía el argumento para una historia de fantasía más bien sencilla, se me apareció otra historia que tenía muchos elementos que la hacían candidata a participar en la Ectocomp de este año.

Hay bastante horror y muerte, lo que ciertamente llevaba la historia a esa cita de competencia, pero sobre todo hay varias otras cosas que no suelen ser frecuentes en la ficción interactiva de mi autoría.

Sin entrar en detalles argumentales, puedo decir que, si tuviera que caracterizar a la musa que la inspira, digamos que lo está haciendo desde un lugar donde, por la noche, el cielo no tiene estrellas y el amanecer es apenas mejor que una penumbra.

Ciertamente no voy a volcar mis mejores sentimientos en este relato; no todos mis trabajos son optimistas, pero si éste llega a ser publicado, resultará una historia que no es para niños y honestamente no sé si sea para cualquier adulto.

Alguna vez escribí que no hay inspiración mala, pero ya se verá si esta es buena...

De momento estoy explorando el argumento y es casi seguro que use Squiffy para producir este relato.

Según avance en su escritura, iré informando por este medio.

¡Hasta pronto!

viernes, 18 de julio de 2025

PunyInform en Español: aventuras en Inform para 8 bits y 16 bits

Un componente importante de las aventuras conversacionales, tanto para la afición de jugadores como para los autores, es la llamada retroinformática, tema que no está ausente en este blog.

Como es de esperar, esto supone el uso de sistemas de autoría compatibles con esas plataformas retro, algunas tan antiguas como los sistemas para los cuales fueron creadas.

Sin embargo, el mundillo de la ficción interactiva es de gente inquieta que no se contenta con las mismas herramientas de siempre y gusta de innovar...

...aunque todo hecho (o por hacer) siempre en la medida de lo posible, condición sine qua non de la retroinformática: aventurera u otra.

Un estupendo ejemplo de ello es la librería PunyInform desarrollada por Johan Berntsson y Fredrik Ramsberg, a su vez una variación de la librería Inform 6, de Graham Nelson. Como se reportó en el CAAD #54, la librería fué publicada en Julio del 2020 y permite programar trabajos para plataformas más limitadas que los computadores actuales, como el clásico Sinclair ZX Spectrum.

La herramienta consiste en una versión acotada o limitada de Inform 6, con muchas características o funcionalidades reducidas, ausentes o derechamente opcionales. No se incluye todo Inform 6 de serie y será cosa del autor el decidir qué usará o no, atendiendo a sus objetivos creativos y las capacidades de la plataforma de destino, tema de sobra conocido para quienes están en el mundillo retroinformático: la medida de lo posible.

Precisamente, los autores de aventuras conversacionales en Español están de enhorabuena ya que Kozelek, según se anunció en la web del CAAD, ha publicado PunyInformES, una adaptación de PunyInform para autoría de ficción interactiva en nuestra hermosa lengua.

Quienes quieran ver las posibilidades creativas de esta librería pueden asomarse a Solo dos deseos, trabajo con el que el mismo autor destacó en la reciente Rayuela Jam 2025.

Tenemos así disponible una nueva herramienta para crear aventuras conversacionales en Español, lo que siempre son buenas noticias en este blog.

sábado, 12 de julio de 2025

El Archivo de la Aventura:50 años de Aventuras Conversacionales

Las páginas de la comunidad de la ficción interactiva están compuestas de múltiples instancias, cada una  aportando desde su propia perspectiva al contenido del mundillo de la aventura conversacional:


...y luego están las páginas que buscan trascender todo ello y que son verdaderos monumentos; cartas de amor al género interactivo, como es el caso de El Archivo de la Aventura, en línea desde mediados de mayo, según se aunció en la web del CAAD.

Creada por planseldon, que como este autor lleva ya sus años en el medio, "El Archivo..." es una retrospectiva de los últimos 50 años de la aventura conversacional, abarcándolo absolutamente todo, aunque siempre desde el punto de vista del creador de la página. En palabras del propio planseldon:

Pero la parte más importante del archivo corresponde a las fichas dedicadas a compañías, aventuras y autores. La mayoría de los autores que publicaron sus obras en compañías profesionales, tanto en inglés como en español, tienen ficha propia, mientras que de los autores aficionados solo he incluido un pequeño perfil biográfico al final de la ficha de cada aventura.

A la hora de seleccionar las aventuras en inglés, he dado preferencia a aquellas que cuentan con traducción a nuestro idioma. Es por ello que, de las fichas de aventuras, solo quince corresponden a obras escritas originalmente en inglés —pero traducidas a nuestro idioma— y sesenta a aventuras en castellano. De estas últimas, treinta fueron publicadas por compañías profesionales, mientras que las treinta restantes circularon de manera informal, anunciándose en fanzines o distribuyéndose a través de Internet.

En lo que respecta a las aventuras en castellano de compañías comerciales, he incluido ficha de la mayoría de las que se publicaron, dejando fuera solo unas pocas que no llegué a jugar y cuya repercusión fue muy escasa.

En lo que se refiere a las aventuras creadas por aficionados, me he limitado a ofrecer una pequeña muestra representativa de los tres grandes momentos creativos que hemos vivido hasta ahora en el mundillo aventurero hispanohablante: diez aventuras surgidas durante la época del PAWS y los primeros fanzines; otras diez desarrolladas para MS-DOS o Máquina-Z en la edad de oro de Inform y el SPAC; y las diez restantes corresponden a títulos creados por autores que, movidos por la nostalgia, han programado nuevas obras para sistemas clásicos en los últimos años.

Más allá de este reparto cronológico, el único criterio ha sido no incluir más de una aventura por autor aficionado, aunque en cada ficha he añadido un breve perfil del creador, invitando a descubrir sus otras obras, especialmente aquellas que pueden jugarse desde el navegador.

Por supuesto, esta selección no tiene la pretensión de establecer ningún tipo de canon, y se basa exclusivamente en mis gustos, vivencias y afinidades personales.

No espere el lector, entonces, encontrar cada letra, página, libro o trabajo de ficción interactivo creado a la fecha.

Sin embargo, no concibo que exista una mejor manera de conocer la historia, el presente y acaso vislumbrar el futuro de la ficción interactiva que esta ¡magnífica maravilla! que ha creado planseldon.

Desde acá mi saludo y mi agradecimiento por la labor titánica acometida, con resultados que son sencillamente inmejorables.

Una página absolutamente recomendable para conocer nuestro mundillo aventurero y si el lector cree conocerlo, un recorrido por El Archivo de la Aventura va doblemente recomendado.

viernes, 11 de julio de 2025

Rayuela Jam 2025: fin de la Jam y resultados

El 30 de Junio, como suele todos los años, finalizó el periodo de votación para la edición 2025 de #RayuelaJam, cuyo tema fue "Fallo del sistema".

En su página están disponibles los resultados, según votaron los autores que concurrieron a la Jam, más algunos miembros del jurado. No hablaremos de "ganadores", a pesar de que los hubo: todos los autores participantes, con la experiencia y conocimiento ganados; y la comunidad de la ficción interactiva, que ha visto acrecentado su catálogo.

Dicho eso, este es el ranking general según la votación, señalando aquí primer a quinto lugar los siguiente aportes:

  1. Efecto2000 de hechelion
  2. Sistema Cero de OuterGazer
  3. Solo dos deseos de Kozelek
  4. wójcik, janina de viznic
  5. The update / La actualización de Wildspell Games

Concluye así una nueva edición de esta Jam, con una buena cosecha de obras interactivas.

Invito nuevamente a los aficionados a revisar los 9 trabajos publicados: no sólo los arriba mencionados, que la Jam no es sino la suma de todos sus aportes.

Por este medio se agradece como siempre a la organización: Edu Sánchez, a Inés Alcolea, a  Ruber Eaglenest y a cuantos hacen posible estas instancias que tanto contribuyen al crecimiento del género interactivo y su afición.

¡Hasta pronto!

domingo, 6 de julio de 2025

CAAD 68: publicado nuevo número del fanzine

El mundo sigue girando y la comunidad de la ficción interactiva no escapa a ello.

Y nada muestra más claramente el tiempo que estuve alejado de la comunidad que el hecho de que, después de mi última reseña, se hayan publicado tres números del fanzine del CAAD.

Afortunadamente las cosas no han cambiado tanto y la revista mantiene su periodicidad bimestral y continua con su habitual línea editorial, así que podremos disfrutar e informarnos con los contenidos aventureros de esta excelente revista: noticias, anuncios de proyectos y análisis de trabajos interactivos.

De lo publicado en el número 68 se destacan, entre otros artículos:

  • Continúa la serie temática sobre el origen de los videojuegos de rol: va ya por la quinta entrega
  • Una breve historia de Aventuras AD.
  • Entrevistas a Rockersuke y a Mickaël Pointier.
  • Un record de 9 aventuras 9 comentadas

Por cierto, quienes quieran revisar los numeros #66 y #67 pueden hacerlo siguiendo sus enlaces.

Una vez más tenemos ante nosotros una estupenda revista de excelente edición y calidad visual, con todo lo necesario para saber lo que está pasando y lo que ha de ocurrir en el siempre fascinante mundo de la ficción interactiva.

viernes, 4 de julio de 2025

Jugando a "El Protector" en Textualiza y Actualización de "Goteras"

Por motivos personales, he estado pasando por una sequía creativa más bien severa: no he publicado nada en este blog desde Noviembre de 2024 y me mantuve alejado del mundillo de la ficción interactiva, de sus actividades y medios en línea, por los que no me he asomado mucho.

Tratando de sobreponerme a mi desánimo, se me ocurrió entrar a fines de Junio en los servidores de Discord de la comunidad para ver en qué andaba la gente.

Descubrí que en Textualiza había un canal para jugar aventuras grupalmente y, para mi gratísima sorpresa, comenzaban a jugar a "El Protector".

Creado allá por el 2005, "El Protector" fue mi segundo trabajo programado con InformATE! y la primera obra en la volqué mi capacidad literaria, dando lugar a mi primer relato interactivo: una aventura conversacional profundamente narrativa, con una historia plena de fantasía y vuelos imaginarios, junto con los elementos interactivos propios del género.

A pesar de los casi 20 años transcurridos desde su publicación, la aventura no parece haber envejecido mal y tuvo una buena acogida en Discord, dando lugar a algunas interesantes reflexiones e intercambios entre el autor y los jugadores.

Animado por esos comentarios, me puse a revisar mi catálogo publicado a la fecha y decidí remediar un problema de mi relato "Goteras", que al ser expuesto en línea con Parchment anulaba el funcionamiento de un mecanismo más bien crucial del relato

Como buena parte de la exposición de los jugadores a los trabajos de ficción interactiva es en línea, decidí modificar el programa y he publicado una nueva versión de "Goteras" y realizado las labores para actualizar su distribución también, como descarga o en línea, en otras plataformas como itch.io e IF Archive.

Todo ello debe haber despertado ¡por fin! a las musas, largamente dormidas, y al cabo de una semana me ví delineando un nuevo relato interactivo, que ya estoy comenzando a escribir.

Los asuntos que me mantuvieron alejado aún no se han resuelto del todo, pero ya veremos cómo se dan las cosas.

El tiempo dirá si puedo volver a retomar la escritura periódica en estas páginas y mantener además una vinculación más frecuente con la comunidad de la ficción interactiva.

¡Hasta la próxima!