domingo, 30 de abril de 2023

No está muerto lo que yace eternamente: vigésimo episodio, segunda temporada

El viernes recién pasado apareció en línea el vigésimo episodio de la segunda temporada de “No está muerto lo que yace eternamente”. Está disponible en el canal de Textualiza en Twitch y también en YouTube: Ruber Eaglenest y Jade nos traen en amena conversación las novedades de la escena de la ficción interactiva. 

Este episodio es más bien diferente a los que habitualmente emite el canal, puesto que ha referido a la experiencia que tuvieron Ruber y Fran Kapilla como representantes de la comunidad con un puesto del CAAD en la anunciada feria Retro Pixel Málaga, celebrada en esa ciudad española los días 22 y 23 de Abril.

Ruber y Fran nos relatarán sus impresiones y un sabroso anecdotario de cuanto aconteció en la cita que, como es normal en este tipo de ferias, contó con un público sumamente diverso en edades e intereses, incluyendo, por supuesto, gente conocida de la escena retroinformática, amén de algunos rostros familiares de nuestra comunidad.

A mi parecer, lo más destacable de la participación del puesto aventurero fué la cantidad de público que se acercó a ver y disfrutar de trabajos de ficción interactiva, especialmente gente más joven y hasta niños, que no tuvieron problemas para jugar ahí mismo y disfrutar con obras de ayer y de hoy. El género parece no perder relevancia y por lo tanto es tarea de quien esto escribe y de todos quienes formamos parte de la comunidad el usar nuestros medios disponibles para atraer y acrecentar la afición.

Recomiendo, como complemento a lo relatado en el podcast, asomarse a la reflexión personal de Fran, publicada en su blog junto con un interesante testimonio fotográfico de la ocasión.

En cuanto a las novedades, apartado breve en este episodio, los enlaces del temario están disponibles en YouTube y además fueron publicados en el foro en español de Intfiction; como es la costumbre en este blog, los pueden leer aquí ya mismo:

  • "Varney Lake" acaba de publicarse
  • "Dracula Daily" un mes completo con un vampiro de nota
  • "Curses" hace 30 años
  • Especial de EVENTOS
    • Rayuela Jam 2023: ¡Empieza este lunes! durante todo Mayo, desde el 1 de Mayo hasta el 31 de Mayo
      • Actualmente se esta votando el tema final para la jam. Los candidatos son:
      • Arqueología
      • Encrucijada
      • El último día
      • El camino de vuelta
      • Para votar hay que tener cuenta en Mastodon, y votar aquí
      • Este año tenemos patrocinador, Ckolmos, los creadores de Oniria World que aportan un diversificador nuevo: Sueño lúcido
      • Por último, si te gustaría participar, pero no en solitario, tenemos sala de #busco-equipo en el Discord de Textualiza
    • Stand de CAAD en:
Como cada semana, tenemos nuevamente este estupendo medio para estar al día de lo que hay (y ha de haber) en ficción interactiva.

viernes, 28 de abril de 2023

¿Y usted, quién es?: las penas creativas del autor

Uno de los placeres sencillos que tiene el vivir en una ciudad es poder asistir a ferias de libros, más aun si es en familia y se puede hacer en un fin de semana.

Este domingo recién pasado acudimos a una cita para libros usados organizada por mi municipalidad y la experiencia fue muy buena: explorar, curiosear y registrar para encontrar ¡grata sorpresa! cosas que uno no sabe que estaba buscando.

De mi cosecha personal en esa ocasión, paso a reseñar la novela gráfica "¿Y usted, quién es?" del autor chileno Francisco Javier Olea.

Se trata de un relato que, siendo ficción, algo de autobiográfico ha de tener, pues narra una situación bastante habitual en el mundo de las letras:

Un escritor que tuvo éxito con su primera novela ahora sufre porque no tiene ideas para la segunda. Todos aguardan el nuevo libro, pero la historia no aparece, el tiempo pasa y aumentan las dudas sobre su talento, sobre lo que todos llamamos talento.

Quien esto escribe ha reflexionado lo suyo en estas páginas sobre el peliagudo tema de la inspiración, especialmente cuando cuesta conseguir atrapar o acaso retener, por esquiva, la musa o lo que sea que se usa como motivación o motor creativo de un trabajo a publicar. Por lo mismo, salvando las diferencias profesionales del problema (de esto, al menos, yo no vivo) me resulta fácil apreciar y hasta simpatizar con el protagonista, expuesto todo ello por el señor Olea de manera franca, tierna, sencilla y con no poca gracia . 

Estamos ante un relato breve pero no por ello liviano, pues aborda una situación que ha de ser tan vieja como las artes en general y las letras en particular; puede que incluso en la academia y en las ciencias ("publicar o perecer") se vivan problemáticas muy similares, también ocultas al público general que poco o nada sabe de estos avatares y presiones del proceso creativo. Además, en este relato se incorporan otros puntos de vista, ajenos al autor, lo que agrega un toque de originalidad y acaso cercanía a la obra.

Libro muy recomendable para el lector que quiera acercarse un poco a la artesanía de lo publicado, que a veces esconde mundos rara vez percibidos al leer el resultado... 

lunes, 24 de abril de 2023

Chile en El Escritorio

Como he declarado en más de una ocasión, soy chileno.

Si bien eso no suele afectar mucho el contenido del blog, es ingenuo pensar que mi nacionalidad o la circunstancia de vivir en Santiago no inciden en mi percepción del mundo o los elementos culturales que me llevan a publicar sobre esto o aquello.

De hecho, aunque creo que no se refleja en mi forma de escribir en el blog, lo cierto es que, más allá de alguna obra o autor reseñado, hay temas o tópicos sobre los cuales tengo una opinión o una perspectiva propia de alguien que vive en mi país, como le debe pasar a cualquiera que esté en esto de la escritura periódica, no importando de dónde sea el autor.

Aunque no escriba sobre la contingencia o la actualidad nacional, algo de ello se ha de traslucir en lo que aquí voy dejando, pues un aspecto tan elemental como mis intereses por fuerza han de estar, al menos, informados por mi nacionalidad. Queda al distinguido público, en definitiva, el juzgar cuánto o qué tanto es así.

Invito a mis lectores a asomarse a estos artículos del blog para apreciar (o no, según) una no tan pequeña parte de lo que hace que yo quiera publicar en estas páginas.

sábado, 22 de abril de 2023

No está muerto lo que yace eternamente: decimonoveno episodio, segunda temporada

Ayer viernes apareció en línea el decimonoveno episodio de la segunda temporada de “No está muerto lo que yace eternamente”. Está disponible en el canal de Textualiza en Twitch y también en YouTube: Ruber Eaglenest y Jade nos traen en amena conversación las novedades de la escena de la ficción interactiva. 

Con el formato de la semana pasada, en esta ocasión el autor Dwalin, otro de los eméritos "neoclásicos" del CAAD, compartió en directo su obra dilecta: "Las Aventuras de Rudolphine Rur", una estupenda aventura de fantasía con unos gráficos bellísimos.

Como es habitual en estos episodios, al comienzo del programa hay una entrevista al autor invitado, donde conoceremos su devenir en la autoría de ficción interactiva, para luego conocer las noticias de nuestra escena.

En cuanto a las novedades, los enlaces del temario están disponibles en YouTube y además fueron publicados en el foro en español de Intfiction; como es habitual, los pueden leer desde ya en este post:

  • Novedades del CAAD y CAAD 59 con Juanjo Muñoz Falcó en el canal de Javi el Spectrumero
  • El foro en la nueva web de caad tiene una skin retro de fósforo verde para usuarios registrados
  • "Los elfos de Maroland", de Dwalin, estará disponible la semana que viene para jugar en Retropolis Valencia.
  • Los desarrolladores de "Bury me, my love", reflexionan sobre el fracaso comercial de su última visual novel: "The wreck"
  • La gente de "Elm Story" ha cerrado su desarrollo porque el proyecto no levantado vuelo
  • Alguien se ha atrevido a publicar una aventura de texto en Steam. "Greymarsh", por Nimahova
  • La nueva aventura 3D de los creadores de "Myst", sale el mes que viene: "Firmament"
  • Colaboración de Mariela Scullywen con Daniel Garso. Juego plataformas con narrativa y jefes fin de fase “epistemológico”
  • ¿Cómo vamos de eventos?
    • Stand de CAAD en:
      • Retro Pixel Málaga: 22 y 23 de Abril
      • Retropolis Valencia: 29 de Abril.
      • Los elfos de Maroland, de Dwalin, estará disponible la semana que viene para jugar en Retropolis Valencia.
      • Además, La aventura (casi) original estará en edición especial eventos con premios para quien resuelva ciertos puzles.
    • En la comunidad francesa han creado una jam en la cual en un directo de twitch se deciden al azar las reglas que debe seguir cada participante. Durará tres semanas
    • Rayuela Jam 2023: durante todo Mayo, desde el 1 de Mayo hasta el 31 de Mayo

Nuevamente tenemos disponible este estupendo medio semanal para estar al día de lo que se hace (y se hará) en ficción interactiva.

lunes, 17 de abril de 2023

Rayuela Jam: más narrativa y más aventuras

Como ya es gratamente habitual por estas fechas, se ha anunciado la edición 2023 de la  #RayuelaJam, una gamejam bautizada según la novela interactiva del escritor argentino Julio Cortázar.

Felizmente, el propósito de esta comp sigue siendo invocar la unión (re)creativa de la narrativa y lo lúdico, para alegria y provecho de toda la afición. A modo recordatorio y mejor explicación, citemos lo que la organización declara en su página:

Rayuela de Arena es un evento de narrativa y ficción interactiva que tiene caracter anual y se caracteriza por la generación de contenidos de aprendizaje y análisis, así como la creación de una comunidad de creadores que compartan su sabiduria y experiencia, tanto entre ellos, como con los autores más noveles o los que están empezando a adentrarse en el mundillo.

Ésta es la sexta edición y desde su nacimiento se han creado infinidad de contenidos de divulgación que están a disposición de la comunidad. Puedes consultarlos en la sección "Comunidad" de la gamejam. Durante ésta edición queremos ampliar aún más los contenidos y los eventos presenciales que fomenten la divulgación de contenido y la entrada de nuevos autores al mundillo. Así que si crees que puedes colaborar con este proyecto, no dudes en contactarnos en creativwhisper@gmail.com

Como de costumbre, este año la competencia se dará cita en mayo con temática a definir por el público, cosa que mucho gusta y entusiasma a quienes ya han estado en estos lances.

Por lo pronto, para que la espera no se alargue y sea grata, quienes estén interesados en saber y disfrutar más, podrán desde ya acercarse a las versiones anteriores: la edición del 2022 (17 aportes sobre la temática "cien años después"), la edición del 2021 (18 creaciones sobre la temática "tras el velo"), la edición del 2020 (15 obras sobre ruinas), la del 2019 (15 trabajos sobre realismo mágico) o la del 2018 (21 aportes acerca de mitología).

Una vez más, una nueva oportunidad para crear narrativa interactiva, lo que siempre es buena noticia en este blog.

domingo, 16 de abril de 2023

No está muerto lo que yace eternamente: decimoctavo episodio, segunda temporada

Este viernes recién pasado apareció en línea el decimoctavo episodio de la segunda temporada de “No está muerto lo que yace eternamente”. Está disponible en el canal de Textualiza en Twitch y también en YouTube: Ruber Eaglenest y Jade nos traen en amena conversación las novedades de la escena de la ficción interactiva. 

Tal como en el episodio anterior, en esta oportunidad el autor Fran Kapilla, antiguo colaborador del CAAD, compartió en directo su último trabajo: "El mosquetero de la Reina", una aventura de texto que exprime las posibilidades literarias e interactivas del incombustible Sinclair Spectrum +128K.

Como es habitual en estos lances, al inicio del episodio hay una entrevista al autor invitado, donde conoceremos su periplo en la autoría de ficción interactiva, para luego acercarnos la actualidad y las novedades del mundillo.

En cuanto a las noticias, los enlaces del temario están disponibles en YouTube y además fueron publicados en el foro en español de Intfiction; como es habitual, los pueden leer desde ya en este post:

Como cada semana, tenemos nuevamente este estupendo medio para estar al día de lo que hay (y ha de haber) en ficción interactiva.

viernes, 14 de abril de 2023

Intfiction en español: un foro para la ficción interactiva

El sitio de foros por excelencia de la comunidad internacional de ficción interactiva es la página Intfiction.org.

Creada al alero de la Interactive Fiction Technology Foundation, la página y sus distintas secciones permiten conversar y debatir de todos los tópicos imaginable relativos a la ficción interactiva: creación, programación, pruebas, jugar y otras, atendiendo a perspectivas teóricas, prácticas, tecnológicas o artísticas.

Hay lugar y espacio para todas las formas de ficción interactiva así como las múltiples plataformas que las sostienen, no habiendo mayor requisito que el interés por participar... y soltura con el idioma inglés, usado mayoritariamente en los distintos hilos de discusión.

Ahora bien, fruto del esfuerzo de varios miembros de la comunidad hispana, ahora existe un nuevo sub foro en español para que podamos usar este estupendo medio para generar discusión y aprendizaje en castellano, además de abrir la posibilidad de que otros miembros de la comunidad internacional se nos unan con aportes en nuestro idioma, lo que sin duda no puede sino enriquecer a todos, "moros y cristianos".

Quien esto escribe ya había participado un poco en inglés en esta plataforma, pero espero ahora colaborar más y más frecuentemente si algo hay en que pueda hacerlo.

Una muy buena noticia para todos los que quieren participar, conocer y crear en el fascinante ámbito de la ficción interactiva.