domingo, 21 de septiembre de 2025

Ectocomp 2025: una comp de terror

La semana pasada se anunció el próximo arranque de la edición 2025 de la Ectocomp.

Esta comp temática tiene por objetivo la publicación y promoción de ficción interactiva de temática de horror. Como en la edición anterior, en esta ocasión hay una única página (en inglés) de la comp, aunque las reglas están en varios idiomas; en la página con las reglas de la comp en español, se lee que, como todos los años, el objetivo es:

Crear juegos de ficción interactiva de terror para poder disfrutarlos en las festividades de finales de mes de Octubre e inicios de Noviembre, como Halloween, el día de todos los santos o El día de los muertos. Esto es, los juegos deben de estar listos ANTES del 31 de Octubre. 

Dicho esto y como ya es habitual en esta cita, hay 2 categorías de aportes:

  • La Petite Mort, para aquellos que quieren escribir un juego de forma muy muy rápida, en 4 horas o menos
  • Le Grand Guignol, para juegos, que por cualquier motivo, han sido escritos en más de 4 horas

En esta ocasión, como también es costumbre, hay 6 subtemas opcionales para inspiración:

  • Aventura terrorífica, la temática habitual de la ECTOCOMP: crear un juego destinado a asustar de muerte a los jugadores
  • Halloween. Basa tu juego en las festividades de Halloween
  • Día de Los Muertos. Un tributo a la cultura y festividad Mejicana, ambientado en su cultura, folclore y mitología
  • Todos los santos, que conmemora a los seres queridos que hemos dejado atrás
  • Noche de difuntos, una noche especial en algunos países Europeos
  • Cualquier historia sobre las celebraciones del solsticio, ya sean folk horror o no.

El periodo de creación comenzará este 1° de Octubre, por lo que invito a inscribirse y participar a todos cuantos quieran, desde la ficción interactiva, darnos un gusto y un susto "creativamente".

Notar que a efectos de preservación de los trabajos, en la página con las reglas de la comp en español de itch.io nos avisan que:

Para fomentar el desarrollo de una comunidad fuerte y perenne de escritores y jugadores de ficción interactiva, los organizadores de ECTOCOMP han decidido cargar todos los juegos enviados a IF Archive. Esto garantizará que los juegos estén disponibles para futuros jugadores y autores, y que se conserven para la posteridad.

Tenemos una vez más una estupenda oportunidad para crear y recrear desde la ficción interactiva regalándonos, para este 2025, una "sana" selección de terror y espanto...

viernes, 12 de septiembre de 2025

¡Vaya planeta!: reflexión desde la ciencia ficción

Para nadie que haya leido algo de este blog será una sorpresa si digo que soy una persona a la que le gusta leer.

Si hacemos caso a lo que registra mi gestor de librería Calibre, desde que llevo usándolo (circa 2019) a la fecha he leido un poco más de 400 libros; algo así como un libro por semana... sin contar los que he vuelto a leer más de una vez, claro está.

Por supuesto, no todas mis lecturas las he reseñado en este blog, sea porque me parecieron poco interesantes o bien porque no fueron particularmente memorables: algunos libros son de autores más bien desconocidos o el tema del relato no daba realmente para una reseña en estas páginas.

Dicho lo anterior, paso ahora a comentar el libro "¡Vaya planeta!" ("Les étoiles ne s’en foutent pas"), una novela de ciencia ficción del autor frances Pierre Versins.

Comenzaré por decir que la traducción correcta del título sería "A las estrellas no les importa", n'est-ce pas vrai?, pero ya dirá el lector si, tras leer este comentario, el título en español es adecuado o no.

El relato fue escrito en 1954, por lo que el estilo, problemas de traducción aparte, puede resultar algo garruloso y alambicado para un lector actual, aunque la prosa del escritor desborda de esa ironía y fino humor que son característicos de la literatura francesa: ayer, ahora y siempre.

La narración es desde la perspectiva de una especie extraterrestre de más de 50,000 de nuestros años de antigüedad y que forma parte de una confederación tecnológicamente muy avanzada y pacífica, de dimensiones casi galácticas. En uno de sus viajes de exploración han encontrado en un extremo remoto de la galaxia evidencia de unas criaturas desconocidas que están dando sus primeros pasos en el viaje interestelar; intrigados deciden contactarlos...

...y resulta que somos nosotros: un pequeño planeta de múltiples naciones-estados, con una horrible historia de guerra, matanza y pillaje, complicado esto por racismo y explotación extrema de los recursos y de sus semejantes.

El lector puede imaginarse el espanto y el asco de estos extraterrestres y las decisiones a las que se ven obligados para preservación de la paz en el resto de la galaxia.

Aparte de alguna cosa curiosa por cómo se presenta el devenir de una civilización técnica avanzada,  considerando cuando fue escrita la novela, el relato resulta dinámico, absorbente y lleno de esa perspectiva a veces tan clara y lúcida de la que aparentemente solo es capaz la ciencia ficción, máxime considerando que los hechos y los lugares son supuestamente pura fantasía.

Me recordó vivamente el tipo de ficción que se encontraba en una estupenda colección llamada "Antología de novelas de anticipación", editada por Acervo en España, allá por los años 60: una narrativa llena de maravilla y donde lo aparentemente imposible puede volverse cotidiano, dejándonos de paso muchas reflexiones sobre lo que somos y lo que podemos llegar a ser, que ha sido y sigue siendo uno de los mayores aportes de la buena ciencia ficción, entretenimiento aparte.

El lector de esta reseña podría argumentar que la perspectiva del relato, y el poco halagueño retrato que hace de nuestra especie, corresponden a un momento histórico de la Tierra que ya fue superado. Por mi parte, aún veo a veces las noticias, internacionales y las nacionales también, y tengo una opinión algo distinta: guste o no, aunque escrita hace ya 70 años, esta novela tiene elementos de nuestra coexistencia que aún están vigentes y que son, en definitiva, lo que me ha movido a dejar este comentario.

Quiero pensar que, en vez de pesimista, estoy intentando ser un optimista bien informado e invito a mis lectores a sumarse a ese esfuerzo desde la buena literatura, que no importa cuando se ha escrito, si algo importante tiene que decirnos.

domingo, 7 de septiembre de 2025

Hansichi: misterio en el Japón de la era Edo

El género de misterio no es extraño a este blog, pues es un tipo de ficción que, sin llegar a los extremos del horror, mantiene vivo el interés y (a su manera) atrapa al lector.

Complemento de ello es mi interés por todo lo que tiene que ver con Japón, tanto lo histórico como lo costumbrista... y todo eso se da cita en los relatos de  "Hanshichi. Un detective en el Japón de los Samuráis" del autor japonés Kidō Okamoto.

El protagonista trabaja como detective durante el final del periodo Edo: un tiempo en el que la tradición aun es importante, así como otros elementos culturales que complicarán no poco a Hansichi: las creencias (algunas milenarias) en aparecidos, fantasmas y un sin fin de criaturas del aire, el agua y la tierra.

Las atribuladas víctimas creen a pie juntillas en todo ello, lo que obligará al investigador a aplicar todo su ingenio, astucia y una paciencia minuciosa y metódica, buscando las verdaderas causas detrás de cada ilícito, que siempre han de ser más mundanas que sobrenaturales, pues los criminales, entonces como ahora, en Japón y en cualquier parte, cuentan con la ingenuidad de las gentes para hacer lo suyo: que si hay supersitición de la cual hechar mano, tanto mejor.

Nada de ello parece importarle al detective y la sutil prosa, llena de delicada ironía y humor, dan buena cuenta de ello.

A diferencia de otra novela aquí comentada, este sí es un relato jenuinamente japonés, tanto en su estilo narrativo como en sus personajes, sus preocupaciones y los temas generales de cada caso que Hansichi tendrá que resolver.

El lenguaje, por supuesto, ha sido traducido al español moderno, lo que en nada resta lucimiento a esta estupenda seguidilla de lances detectivescos, que harán las delicias de quienes gustan de este tipo de cuentos.

Una muy recomendable lectura para entretenerse y conocer un trozo de la historia de Japón que incluso para los propios japoneses es de un tiempo casi mítico...