martes, 21 de marzo de 2023

No está muerto lo que yace eternamente: decimoquinto episodio, segunda temporada

Como cada semana, este viernes apareció en línea el decimoquinto episodio de la segunda temporada de “No está muerto lo que yace eternamente”. Puede verse en el canal de Textualiza en Twitch y también en YouTube: Ruber Eaglenest y Jade nos traen en amena conversación las novedades de la escena de la ficción interactiva.

En su formato no tan habitual, en esta oportunidad se juega brevemente a "DELETE AFTER READING", aventura gráfica disponible en español (título aparte) de "Patrones y Escondites"; después, veremos lo que está ocurriendo en nuestro mundillo y luego asistiremos a una sesión de juego en línea de una obra de ficción interactiva: como homenaje al aniversario de la muerte de H. P. Lovecraft, veremos la aventura "El sello" de "NCF Software", trabajo del año 1998 que cuenta con un importante apartado multimedia para complementar lo que por otra parte es una obra conversacional clásica.

Los enlaces del temario están en los comentarios de YouTube y además fueron publicados en el foro de la web del CAAD; como es habitual, los agrego en este post para mayor información de mis lectores:

Una vez más contamos con esta magnífica alternativa para estar al día en el presente y el futuro de la ficción interactiva.

sábado, 18 de marzo de 2023

Aventuras on the go: blog de un jugador

Para nadie será sorpresa si digo que en este blog cuando se habla de aventuras conversacionales, no es mucho por no decir nada lo que escribo sobre jugarlas.

Esto puede parecer un poco extraño, pero la realidad es que no he jugado demasiadas aventuras y mi experiencia no ha sido tan significativa como para dejarla suscrita en estos post: más allá de recomendar alguna obra, en general yo estoy más por referirme a la labor de la autoría de ficción interactiva y sus desafíos.

De jugarla, en cambio, no hay mucho que yo pueda aportar.

No es el caso de Jade, conocido aquí por su participación en el podcast "No está muerto lo que yace eternamente" de Textualiza: se trata de un jugador español de tomo y lomo, con una vasta trayectoria además en el rol de tester de aventuras conversacionales, tarea que ha desarrollado tanto en la escena anglo como en nuestro rincón hispanohablante.

Precisamente, tras mucho insistirle algunos miembros de la comunidad (me incluyo) le hemos convencido a que plasmara por escrito su experiencia, en lo general y lo particular, en esto de jugar y probar aventuras. Y es que Jade ha visto mucho de lo que se produce en ficción interactiva y por lo tanto está singularmente informado sobre la experiencia del jugador al momento de disfrutar (que a veces no tanto) con los trabajos de aventuras conversacionales que se han ido generando estos años.

Anuncio entonces que por fin ha aparecido el blog "Aventuras on the go" donde el autor de esos artículos nos irá contando su devenir en esta parte del mundillo que la afición cree que es fácil, pero que según lo leamos veremos que no todo es color de rosa, máxime si se asume comprometidamente (como me consta lo hace Jade) la tarea del testing de una aventura.

Su lectura resulta entretenida, amena y, para quien esto escribe, fascinante en cuanto a que aporta una perspectiva de la que sé muy poco pero que, como autor, es de suyo conocerla para producir mejores trabajos.

Lectura sumamente recomendable para quienes están interesados en el quehacer del mundillo de la ficción interactiva, especialmente cuando es relatado desde el punto de vista de quien experimenta asiduamente con sus frutos.

domingo, 12 de marzo de 2023

No está muerto lo que yace eternamente: decimocuarto episodio, segunda temporada

Este viernes apareció en línea el decimocuarto episodio de la segunda temporada de “No está muerto lo que yace eternamente”. Puede verse en el canal de Textualiza en Twitch y también en YouTube: Ruber Eaglenest y Jade nos traen en amena conversación las novedades de la escena de la ficción interactiva.

Siguiendo su nueva modalidad, en esta oportunidad han invitado al autor Pablo Martinez, que como “Depresiv” dió a lugar la obra revisada aquí: la famosa "Archipiélago", un trabajo casi fundacional en la ficción interactiva hispana en cuanto a forma de arte. Se asiste entonces a una sesión de juegos que se extiende lo suyo para mostrarnos como se debe esta maravillosa aventura conversacional.

Como es la norma en estos episodios, al comienzo hay una entrevista al autor invitado, donde conoceremos su periplo en la autoría de ficción interactiva, para luego adentrarnos en la actualidad y las novedades del mundillo.

En cuanto a las noticias, los enlaces del temario están disponibles en YouTube y además fueron publicados en el foro de la web del CAAD; como siempre, los pueden leer desde ya en este post:

Nuevamente contamos con esta estupenda alternativa para estar al día de lo que se hace (y se ha de hacer) en ficción interactiva.

viernes, 10 de marzo de 2023

22/11/63: el precio de cambiar la historia

Stephen King, autor norteamericano ya citado en este blog, tiene a su haber una cantidad importante de relatos, siendo la mayoría de su producción dedicada al horror cuando no al suspenso; ha incursionado también en otros géneros y cuando lo hace suele ser tan contundente y exitoso como con el resto de su literatura habitual.

Por otra parte, la mayoría de sus novelas, no siendo cortas, se despachan en seguida ya que son de duración razonable y lectura amena. Sin embargo, el autor no es averso a los relatos largos y trabajos como "Eso" ("It"), "La danza de la muerte" ("The Stand") o "El cazador de sueños" ("Dreamcatcher") nos muestran a King dando rienda suelta a su estilo particular con una prosa mucho más extendida (y extensa).

En esta ocasión comentaré la novela "22/11/63" ("11/22/63"), un relato que precisamente no es de horror y que pertenece a la obra "larga" del autor.

La narracción comienza el año 2011, en la localidad de Lisbon Falls, Maine, en cuya escuela Jake Epping es profesor de inglés, labor que complementa con clases nocturnas para adultos.

Uno de estos alumnos mayores escribe un ensayo biográfico tan estremecedor que remecerá el ánimo del protagonista, ya maltrecho por un divorcio reciente. Poco después, al enterarse de la muerte anunciada (por cáncer) de su amigo Al Templeton, decide acudir a una cita en el restaurante local del deshauciado, donde se topará con lo imposible: un pasadizo temporal, al fondo de una bodega, que le traslada a las 11:58 del 9 de septiembre de 1958. Más aún, no importando el paso del tiempo en el pasado, al regresar al presente sólo han transcurrido acaso dos minutos... y si se repite el viaje al pasado, cualquier cambio hecho desde el "salto temporal" previo desaparecerá, quedando la historia intacta.

El señor Templeton quiere evitar que Lee Harvey Oswald asesine al presidente Kennedy en noviembre de 1963 pero su salud no le permitirá sobrevivir a la empresa; Jake, por su parte, desea escapar de su triste presente e intentar, magnicidio aparte, mejorar las vidas de algunas personas cercanas a su amigo o a él mismo.

Premunido de documentación y medios económicos proporcionados por Al, el protagonista viajará al pasado, insertándose en los hechos y las costumbres de la época, cosa que para su estupor no le resulta ingrata: encontrará así, mientras avanza en su misión, la plenitud de su vocación en la enseñanza e incluso el amor junto a Sadie Dunhill, una joven bibliotecaria de un poblado de Texas.

Afrontará, sin embargo, no pocas dificultades: la documentación de Templeton es extensa pero no omniciente y las acciones de Jake, bajo el alias de George Amberson, deben por fuerza ser discretas si no desea echar a perder su periplo temporal. Por otra parte, el pasado no es fácil de alterar: se resiste en formas muy extrañas y los cambios que el protagonista hará tendrán consecuencias insospechadas, tanto más profundas según lo trascendente de las modificaciones.

Como es habitual en las novelas de King, el relato avanza con mucha parsimonia, dedicando una parte no menor al desarrollo de los personajes y el entorno en que se mueven: la narracción toma por momentos un tono costumbrista muy plácido, alternado con los escabrosos problemas y objetivos que de hecho mueven a Jake a querer cambiar la historia, no importando ni entendiendo cabalmente el costo que ello pueda tener: para sí mismo o para los demás.

Tal como ocurre con la película "Volver al futuro" ("Back To The Future"), el viaje en el tiempo, así como las posibilidades y peligros de cambiar la historia, son elementos que mueven la trama pero que a la postre sólo ocupan un lugar de marco general: las vidas de los personajes, sus penas, alegrías y trabajos, de habitual ajenos a los grandes acontecimientos de la historia, son en definitiva lo más importante del relato. Es en estas "pequeñas" cosas donde el autor luce todo su talento, capturando nuestra atención e interés como suele hacerlo, lento al principio pero en forma rotunda, hasta conseguir que la narración nos sumerja en la cotidianidad de sus personajes. Una vida que es sencilla, frágil y que pese a ello no puede torcerse sin pagar un precio; esa condición humana que no ha de cambiar en ningún tiempo y que reluce (o proyecta sombras) en ésta y todas las novelas de King.

Para los que gustan de la obra de Stephen King este relato será de todo su gusto, por larga que resulte (o puede que no) su lectura.

No es realmente un relato de costumbrismo, o de ciencia ficción, ni tampoco una intriga o un romance, pero quienes sean aficionados a cualquiera de esos tipos de literatura disfrutarán lo suyo con esta novela que, como es habitual en el autor, de cuando en cuando hará pasar al lector por momentos más bien inquietantes.

Una muy recomendable y estupenda montaña rusa narrativa, que nos entretendrá, emocionará y nos hará preguntarnos por qué se nos ocurrió subirnos a su lectura, tan despreocupadamente...

domingo, 5 de marzo de 2023

No está muerto lo que yace eternamente: decimotercer episodio, segunda temporada

Como ya es grata costumbre, este viernes apareció en línea el decimotercer episodio de la segunda temporada de “No está muerto lo que yace eternamente”. Puede verse en el canal de Textualiza en Twitch y también en YouTube: Ruber Eaglenest y Jade nos traen en amena conversación las novedades de la escena de la ficción interactiva.

En su formato más habitual, en el primer segmento veremos lo que está ocurriendo en nuestro mundillo y luego asistiremos a una sesión de juego en línea de una obra de ficción interactiva: escogido durante la sesión, “The curse of Rabenstein" traducido al español, de Stefan Vogt. La otra aventura candidata era "The Hobbit" en español, pero se prefirió dejarlo para una ocasión futura, procurando contar con la presencia del autor.

Los enlaces del temario están en los comentarios de YouTube y además fueron publicados en el foro de la web del CAAD; como es habitual, los agrego en este post para mayor información de mis lectores:

  • Comentamos las aventuras que están y no están en caad y wikicaad
  • Update del kickstarter de "50 years of text games"
  • Jason Dyer ha acabado "Ferret", pero no sabe si le ha gustado o no. Seis meses después…
  • Interesante conversación e impresiones al respecto de los lectores en el Discord, sala #jugando
  • Partida colaborativa de "Jigsaw" de Graham Nelson, en Intfiction
  • Ya se pueden jugar las entradas de la punyjam#3 y de la Seedcomp
  • Anuncio de la Springthing: 2023 (5 abril a 13 mayo)
  • IFWiki: nuevo calendario de eventos
  • Ya están los resultados oficiales del concurso francés (CONFI) con los datos recibidos en cada categoría han participado AZ y Paravariar
  • Comentarios sobre ello en Discord en la sala #eventos
  • Ruber nos muesta la copia que ha recibido de "Leviathan", el cómic interactivo de Jason Shiga

Como curiosidad, en este epsiodio Ruber incluye un unboxing de los fanzines del CAAD que fueron enviados por Juanjo Muñoz y que se usarán en Retropixel Málaga, ocasión en la que habrá un stand de CAAD y Sequentia Soft.

Una vez más contamos con esta magnífica alternativa para estar al día en el presente y el futuro de la ficción interactiva.

domingo, 26 de febrero de 2023

No está muerto lo que yace eternamente: decimosegundo episodio, segunda temporada

Este viernes apareció en línea el decimosegundo episodio de la segunda temporada de “No está muerto lo que yace eternamente”. Puede verse en el canal de Textualiza en Twitch y también en YouTube: Ruber Eaglenest y Jade nos traen en amena conversación las novedades de la escena de la ficción interactiva.

Siguiendo su nueva modalidad, en esta oportunidad han invitado al autor Princess Internet Café; la obra seleccionada para jugar después de las noticias es "Solsticio", que si bien es ficción interactiva, tiene algunos elementos gráficos de singular interés, hecha como está con herramientas de Bitsy, un sistema de autoría que no suele verse en este blog.

Como es la norma en estos episodios, al comienzo hay una entrevista al autor invitado, donde conoceremos su periplo en la autoría de ficción interactiva, para luego adentrarnos en la actualidad y las novedades del mundillo.

En cuanto a las noticias, los enlaces del temario están disponibles en YouTube y además fueron publicados en el foro de la web del CAAD; como siempre, los pueden leer desde ya en este post:

Nuevamente contamos con esta estupenda alternativa para estar al día de lo que se hace (y se ha de hacer) en ficción interactiva.

viernes, 24 de febrero de 2023

El talento de Mr. Ripley: ser o no ser

En esta oportunidad comentaré la novela "El talento de Mr. Ripley" ("The Talented Mr. Ripley"), primero de una serie de libros sobre Tom Ripley, escritos por la autora estadounidense Patricia Highsmith.

Al inicio del relato, Tom ha estado mal viviendo en Nueva York, entre trabajos breves y trapicheos varios, después de una infancia y adolescencia más bien desdichada en Boston: un huérfano allegado de su mezquina y más bien odiosa tía Dottie.

En la ciudad las cosas no van demasiado bien para Ripley hasta que, por un equívoco, el magnate naviero Herbert Greenleaf lo confunde con un compañero de estudios en Princeton de su hijo Richard, "Dickie" para sus amigos. Hete aquí que el señor Greenleaf ve con desesperación la vida disipada de su hijo en Italia y le pide ayuda a Tom para convencerlo de volver y hacerse cargo del negocio familiar.

La posibilidad de viajar a Europa, gastos a cargo de la fortuna Greenleaf, le parece a Tom una ocasión inmejorable para salir de su situación y construir, lejos de todo, un mejor y sobre todo más cómodo futuro.

Arrivando al pueblito de Mongibello, Ripley no tarda en insinuarse en la vida de "Dickie" y su amiga Marge, encandilado con el estilo de vida lujoso, epicúreo y ocioso de ese círculo social al que sabe que no pertenece...

..aún; Tom tiene bastante experiencia en ganarse la confianza de los demás para luego estafarlos, cosa que hacía a escala pequeña y mezquina en Nueva York. Es en procura de alejarse de su pasado, irónicamente, cuando despliega y acrecienta sus habilidades hasta límites insospechados, con el único norte de compartir y pronto hacerse de todo lo que el heredero Greenleaf posee.

En efecto, simular para engañar (a los demás y a sí mismo) es el talento de Tom Ripley, y él mismo lo confiesa en acaso el único momento honesto del personaje en todo el libro:

Dickie se sentó en un sillón de mimbre, con las piernas colgándole por encima de uno de los brazos.

–¡Cuéntame más cosas! – dijo sonriendo-. ¿A qué clase de trabajo te dedicas? Dijiste que tal vez buscarías un empleo.

–¿Por qué lo dices? ¿Es que tienes algo para mí?

–Me temo que no.

–Pues, puedo hacer varias cosas… de mayordomo, cuidar niños, llevar una contabilidad… Por desgracia tengo aptitud para los números. Por borracho que esté, siempre me doy cuenta cuando el camarero intenta estafarme. Sé falsificar firmas, pilotar un helicóptero, defenderme con los dados en la mano, hacerme pasar prácticamente por cualquier otra persona, cocinar… y montar un espectáculo para mí solo en un club nocturno cuando el animador de la casa está enfermo. ¿Hace falta que siga?

Tom tenía el cuerpo inclinado hacia adelante e iba contando sus habilidades con los dedos. No le hubiera resultado difícil seguir nombrándolas.

Hasta dónde está dispuesto a llegar Ripley en pos de sus objetivos y cómo resolverá los obstáculos que tenga por delante forman la parte central de este relato y evitaré revelarlo aquí.

Puedo decir, sí, que es una lectura envolvente y amena, con un ritmo suave, centrado en un excelente despliegue de caracterización de personajes, entre ellos ninguno como Tom, protagonista insalubre donde se los haya visto y sin embargo fascinante e irresistible, como quienes se topan con él podrán descubrir, más pronto o más tarde.

Las "aventuras" de Tom no terminan al final del libro y quienes lo deseen podrán asomarse a otros cuatro episodios de la vida de Ripley, para observar la creciente madurez y maestría de su modus operandi (cuando no vivendi).

Para quienes gustan de la novela de suspenso o bien el relato psicológico, hay pocos libros mejores que éste o los que le suceden y su lectura es grata de principio a fin... siempre y cuando uno no se cuestione demasiado por qué nos gusta tanto ver cómo hace Tom Ripley en esto de ser o no ser.