sábado, 29 de enero de 2022

El diablo me obligó: ángeles, demonios y crimen

Hace más de 6 meses que la aventura conversacional domina los artículos publicados en el blog. Volvemos, pues, a las reseñas literarias que son también parte importante de nuestro contenido. Así, en esta oportunidad comentaré la novela "El diablo me obligó" del fallecido autor mexicano Francisco Gerardo Haghenbeck.

El comienzo de la narración nos lleva a los agitados barrios del East End en Los Ángeles, California. Este ambiente, pleno de delincuencia y peligro, es el escogido por Elvis Infante para ganarse la vida, usando su experiencia como ex-convicto y ex-soldado en el día a día de una bodega, donde comercia con artículos esotéricos (y no tanto) para su clientela.

Elvis adquiere la mayoría de esos objetos de segunda mano, comprando y vendiendo sin demasiadas preguntas, como suele ocurrir en estos negocios informales cuando no derechamente ilegales.

Para otros de esos "artículos", en cambio, Elvis tiene que echar mano de todo lo que aprendió y vivió en el frente de combate y tras las rejas, ya que como "diablero" se dedica a la caza y captura de demonios, ángeles caídos y toda la gama de criaturas sobrenaturales que se mueven entre las luces y las sombras, en los caminos sinuosos que van del cielo a la tierra... o al infierno.

El negocio es extraordinariamente lucrativo y participan en él, aparte de los "diableros", toda clase de sicarios, mafiosos, soldados, autoridades de gobierno y miembros del clero de varias iglesias: todos quieren un "pedazo" y los motivos o necesidades de los clientes de Elvis son tan variados como lo es la naturaleza humana, que no sale demasiado bien parada en este relato.

Es en medio de estos riesgosos manejos que llegará a manos de Elvis un encargo que involucra un secuestro y una posesión demoníaca: nada demasiado nuevo, en principio, para el protagonista. Sin embargo, conforme se adentre en el caso, el asunto se volverá cada vez más oscuro y retorcido, incluso para un "diablero" tan curtido como Elvis.

Las cosas se complicarán para el protagonista y pronto se verá luchando por su vida, su cordura y, como nunca antes, por su propia alma.

Estamos frente a un relato que, fantasía o demonología aparte, resulta bastante realista y crudo, especialmente por la gama de personajes que van incorporándose a la narración: algunos son muy típicos (al punto del estereotipo) de un relato criminal y otros son más normales, casi cotidianos. Todos ellos, Elvis incluído, comparten cierta desesperación, un ansia y deseo a veces relacionados con la oscuridad del "negocio", aunque a ratos se vislumbran esas pequeñas debilidades y fortalezas que todos compartimos: ese complejo equilibrio entre nuestra naturaleza animal y esa supuesta inteligencia a la que creemos ser acreedores todos los seres humanos.

Dicho esto, la narración resulta amena y absorbente, quedando el lector prontamente fascinado tanto por los extraños acontecimientos del relato como por la gama de personajes que los protagonizan, a cual más pintoresco. Hay no pocos momentos de acción y tambien una suerte de humor fatalista que no suele abundar en relatos del hampa (o de demonios, vaya).

Una ficción más que recomendable para adentrarse en un mundo donde la oscuridad y la maldad humana supera a veces lo que uno cree que solamente podría salir del infierno...

miércoles, 19 de enero de 2022

Gabinete de horrores y maravillas: experimento literario por correo

Visitando como suelo los canales en Discord para Textualiza, me entero de que Santiago Eximeno nos está invitando a participar en un experimento literario muy particular.

Para los que no estén al tanto, Santiago Eximeno es un autor español de literatura de fantasía, ciencia ficción y horror. En mi caso particular, conozco a Santiago de los tiempos en que comenzaba mi andadura como autor de aventuras conversacionales en la web del CAAD; en aquel entonces, Santiago era uno de tantos autores de ficción interactiva con los que intercambiar los trabajos, dificultades, gozos y zozobras del medio, aunque ya entonces se vislumbraba que la pluma del señor Eximeno tendría vuelos literarios más allá de lo interactivo.

Desde entonces a la fecha, la obra publicada de Santiago Eximeno ha dado mucho fruto, lo que nos lleva a apreciar con no poco interés esta singular invitación.

Una vez que demos click al enlace del sitio TinyLetter incluído en la convocatoria, nos encontramos ante una sencilla página que nos tienta con el siguiente texto:

Gabinete de horrores y maravillas

by Santiago Eximeno

Aquí encontrarás lo hermoso y lo demencial, lo grotesco y lo adorable. Delicadas bellezas corruptas extraídas con cariño de la mente perturbada de Santiago Eximeno. ¿Vienes?

Bajo ese texto hay un brevísimo formulario para ingresar un correo electrónico, ya que el mecanismo escogido por el autor para esta instancia es ni más ni menos que una lista de correo, mecanismo archiprobado para la difusión de texto por suscripción.

Una vez inscritos y verificados, recibiremos por correo y como para ir abriendo apetito, el siguiente mensaje:

¡Bienvenido al Gabinete de horrores y maravillas!

No sé bien cuándo te llegará un correo. Tampoco tengo claro qué contendrá. Si ya me conoces, sabes lo que puedes esperar. ¡Horrores y maravillas! Relatos de horror, juegos de rol en doscientas palabras, ¡incluso poemas! Cualquier cosa que no esperes, la encontrarás.

Lo vamos a pasar muy bien.

Yo me inscrito ayer y ya he recibido en mi correo el primer envío del "Gabinete": puedo asegurar que, sin dar mayores pistas ni spoilers, "la lectura está a la altura" de lo prometido y he quedado con ganas de más.

Desde acá mi agradecimiento al autor y también una invitación mis lectores a que se sumen a este viaje literario, para que puedan disfrutar con los textos frescos y gozosamente pertubadores de Santiago Eximeno.

domingo, 9 de enero de 2022

El podcast del Carrascosa: más podcast, más aventuras

Como es ya grata costumbre, anuncio en mi blog un nuevo episodio de "El podcast del Carrascascosa", que una vez más nos trae la actualidad del mundo de las aventuras conversacionales y la ficción interactiva.

De la mano y en la voz de Ruber Eaglenest y Juanjo Muñoz Falcó, dos habituales del canal, conoceremos junto a Xavier Carrascosa lo que ha estado pasando en los distintos medios e instancias del mundillo:

La conversación como siempre es muy amena (el anecdotario no tiene desperdicio) y fácil de seguir, ya sea para el aficionado como para el que no está demasiado familiarizado con el tema.

La cita no es breve pero siempre queda tema para después o para seguir indagando según el gusto de cada cual.

Una grata ocasión, en suma, para estar al día y no perder de vista lo que hay y lo que está por venir en el mundo de los juegos con raigambre literaria.

domingo, 28 de noviembre de 2021

Ectocomp 2021: fin de la comp y ganadores

Este viernes recién pasado se han anunciado los resultados de la edición 2021 de la Ectocomp, después de un periodo de votaciones que se extendió unos días más allá del plazo original del  20 de noviembre.

A partir de los 13 trabajos en competencia, las votaciones han seleccionado a los ganadores según las categorías de la comp:

Puedes ver el ranking completo en su página en itch.io.

Felicito a los ganadores, a la organización y  (ranking aparte) a todos los autores de las obras que se presentaron a la cita.

Finaliza así una nueva edición de esta comp, con una estupenda cosecha de trabajos interactivos.

¡Hasta la próxima!

domingo, 14 de noviembre de 2021

CAAD 54: publicado nuevo número del fanzine

Está disponible en la web del CAAD un nuevo número del fanzine del CAAD.

Como ya es grata costumbre, se pueden leer contenidos aventureros habituales: noticias, anuncios de proyectos y análisis de trabajos interactivos, incluyendo guías de solución.

Por cierto: en la sección de noticias hay un apunte sobre la serie de artículos publicados aquí referidos a mi proceso creativo, así como una breve reseña de Encierro, mi último trabajo interactivo publicado.

Vanidades aparte, de lo publicado sobresalen varios artículos:

  • Continuando con la serie sobre aventuras internacionales, un reportaje a la escena portuguesa.
  • Cómo convertir aventuras al microcomputador MSX.
  • Una introducción a PunyInform, la versión de Inform para microcomputadores de 8 bits.
Nuevamente tenemos ante nosotros un excelente trabajo, de una calidad gráfica impecable, con buenas noticias y referencias para los que quieran crear trabajos aventureros y estar al día con el mundillo de la ficción interactiva.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Artículo de ficción interactiva en el diario El País: me entero por la prensa

Una de las características más reconocidas de la vertiente lúdica de la ficción interactiva es que resulta ser un aporte marginal o menor en el concierto general de las miriadas de alternativas recreativas actualmente disponibles, ciertamente en formato físico y más aun si consideramos los medios digitales.

Como los lectores de este blog saben ya de sobra, pese a lo anterior la ficción interactiva sigue produciendo trabajos físicos y virtuales, aunque en general más por "amor al arte" que con un fin comercial, máxime si hablamos de trabajos publicados en español.

Sin embargo, lo cierto es que hay algunos incipientes intentos de llevar este medio a una modalidad vendible y que a este efecto han escogido (vaya sorpresa) los formatos digitales móviles como medio de publicación.

De todo ello se ha hecho eco el diario español El País en el artículo "Entre la lectura y el videojuego: 'Elige tu propia aventura' resurge en formato digital", publicado el 29 de octubre recién pasado.

El artículo comienza reporteando el caso particular del aragonés Lucas Muley con su emprendimiento Book Game para publicar librojuegos digitales:

una plataforma que ofrece la estructura tecnológica para que cualquiera pueda escribir su propia ficción interactiva, y compartirla con el resto de usuarios. Tras cuatro años, Book Game cuenta con más de 300 historias escritas y una comunidad de más de 100.000 usuarios.

La nota detalla, en voz de Muley, los avatares que devinieron en esta plataforma para, a continuación, hacer una semblanza razonable de la historia de la ficción interactiva en España, destacando algunos aspectos de la escena más moderna, incluyendo el fenómeno de las aplicaciones para teléfono móvil como ejemplo de una vía de masificación de este tipo de creaciones.

El artículo también aborda algunos alcances educativos de la ficción interactiva, aprovechando los nuevos medios digitales para potenciar las ya conocidas posibilidades de lo literario.

Puede que nada de esto sea nuevo a los que están familiarizados con este blog y los temas que aquí tratamos, pero no deja de ser interesante que un medio masivo como El País haya "redescubierto" la ficción interactiva.

Dicho esto, el artículo es ameno y una lectura recomendable, ya que ciertamente puede servir como elemento de referencia para comentar o introducir al "público en general" que (todo hay que decirlo) no está necesariamente al tanto de la ficción interactiva, digital, comercial, amateur o como sea...

martes, 2 de noviembre de 2021

Ectocomp 2021: 13 trabajos publicados

Ha concluido el período de publicación de trabajos para la edición 2021 de la Ectocomp.

La cosecha ha sido asaz satisfactoria: 13 trabajos de relatos interactivos para disfrute de la afición: una obra "rápida" bajo La Petite Mort y otras 12 "regulares" según Le Grand Guignol.

Las votaciones en la jam en itch.io están abiertas y hay plazo hasta el 20 de noviembre para comentar las obras, votar (en la página de cada obra) y discutir sobre esto y aquello con la comunidad en general.

Por lo pronto enviamos desde aquí nuestras felicitaciones a la organización y a todos los autores de estos 13 trabajos, e invitamos a quienes gustan del género a disfrutar de tan "espantables" más oh cuán suculentos frutos..