Voy a buscarla al aeropuerto de noche, manejando sin apuro por la cuesta de La Pirámide.
Las luces de la ciudad se ven preciosas desde la altura: de colores, blancas, parpadeando con el calor del aire.
A ella le encantaban las luces y a veces veníamos aquí nada más que para ver el espectáculo.
Aunque pronto estaremos juntos, sé que el manejo por la cuesta nunca más será lo mismo.
Tuvo un accidente durante el viaje y me dicen que perdió la vista.
Así que yo veo, entre mis lágrimas, todas las luces que ella ya no volverá a ver.
jueves, 11 de junio de 2015
Luces desde la cuesta
Publicado por
Incanus
en
17:54
0
comentarios
Etiquetas: costumbrismo, ficción, s100p
miércoles, 10 de junio de 2015
Avisos en la torre
Como todos los días, al salir de la estación de metro veo los avisos de la torre.
Normalmente, es información meteorológica o avisos comerciales.
Hoy, para mi sorpresa, se ven signos extraños dando vueltas una y otra vez.
De pronto, se lee: “ATENCION SE REINICIARA EL SISTEMA ATENCION”.
Comienzo a esbozar una sonrisa, pensando que alguien va llevarse un buen reto por este feo error.
Pero entonces la pantalla de avisos se apaga y estoy ciego, sordo, como flotando sin respirar.
Y cuando vuelvo a ver, nuevamente estoy saliendo de la estación del metro, mirando los avisos de la torre.
Publicado por
Incanus
en
10:00
0
comentarios
Etiquetas: ciencia ficción, ficción, s100p
martes, 9 de junio de 2015
Pétalos de flores
En la plaza, los pétalos de flores flotando me elevan hacia el cielo de la ciudad.
Soy un fantasma leve y algo distraído.
Publicado por
Incanus
en
12:43
2
comentarios
lunes, 8 de junio de 2015
Estación equivocada
“Próxima estación: Hernando de Magallanes”
Sonreí. Ya he escuchado antes este aviso llegando a estación Salvador; un error inofensivo que no sorprende a los que viajamos diariamente en metro.
El tren se detiene en la siguiente estación... que, imposiblemente, es realmente Hernando de Magallanes.
Los demás pasajeros, tan confundidos como yo, miran el andén.
Varios bajamos del tren y yo me adelanto al resto hacia la salida.
La boletería está vacía y ya no veo a los que bajaron conmigo.
Afuera, la calle está también vacía y en silencio.
Sospecho que, ahora, me sobra el tiempo para llegar a casa...
Publicado por
Incanus
en
11:21
0
comentarios
Santiago en 100 palabras 2015: Resultados
Dicho esto, desde el 23 de abril están disponibles los resultados del concurso literario Santiago en 100 palabras.
Como es habitual en este certamen, los cuentos ganadores no tienen desperdicio y son pequeñas joyas de la narrativa, que en literatura también se da que lo que es breve puede también ser muy bueno.
Como anuncié anteriormente, comenzaré a publicar en este blog los 4 microcuentos que envié y que, sin galardón alguno, sirvieron para animarme a escribir, que no es poco.
¡Hasta pronto!
Publicado por
Incanus
en
11:07
0
comentarios
Etiquetas: costumbrismo, creación, edad contemporanea, fantasía, humor, literatura, s100p
lunes, 30 de marzo de 2015
Santiago en 100 palabras 2015: Vota por los Finalistas
Los 4 microcuentos que he enviado para participar en la versión XIV no aparecen en esa lista... por lo que sospecho que no sacaré premio alguno, salvo el gusto de haberlos escrito, claro está.
De acuerdo a la web del certamen, los resultados se darán a conocer el 23 de abril y ciertamente los publicaré en el blog: yo ya voté por mi cuento favorito y los invito a hacer otro tanto.
Como anuncié anteriormente, publicaré en el blog a partir del 24 de abril los cuentos que envié.
¡Hasta pronto!
Publicado por
Incanus
en
16:03
0
comentarios
Etiquetas: costumbrismo, creación, edad contemporanea, fantasía, humor, literatura, s100p
lunes, 9 de marzo de 2015
Santiago en 100 palabras 2015: Finaliza Convocatoria
Los 4 microcuentos que he enviado para participar en la versión XIV están pues en competencia... junto con otros tantos miles, no lo dudo.
De acuerdo a la web del certamen, los resultados se darán a conocer el 23 de abril.
De tener (o no...) novedades en ese sentido (soñar no cuesta nada) las publicaré en el blog.
Igualmente, publicaré en el blog a partir del 24 de abril los cuentos que envié.
¡Hasta pronto!
Publicado por
Incanus
en
9:20
2
comentarios
Etiquetas: costumbrismo, creación, edad contemporanea, fantasía, humor, literatura, s100p
lunes, 2 de marzo de 2015
Publicar ficción interactiva con Parchment: relatos interactivos vía navegador
Aprovechando lo aprendido en la actualización de mi página web de relatos interactivos, he publicado un artículo en SPAC, el fanzine de la comunidad de autores, jugadores y seguidores de las Aventuras Conversacionales en español.
El artículo trata sobre cómo usar Parchment, implementación web basada en HTML y Java Script, para publicar trabajos de
ficción interactiva hechos en Máquina Z.
Incluye indicaciones y ejemplos descargables para su uso desde
página web en servidor (publicación on-line) y en descargas o
distribuciones (publicación off-line).
Espero que sea de provecho y disfrute de la comunidad.
Aprovecho de agradecer a cuantos me ayudaron para llegar al punto de
poder publicar un artículo sobre un tema que (al menos para mí) era más
bien oscuro.
¡Hasta pronto!
Publicado por
Incanus
en
16:28
0
comentarios
Etiquetas: aventuras, CAAD, creación, fanzine, herramientas, publicación, SPAC
lunes, 23 de febrero de 2015
Actualización de mis descargas de Ficción Interactiva
Quedan ahora más fáciles de usar y disfrutar... y con algunos contenidos más acordes a la realidad actual de mi sitio.
¡Nos vemos!
Publicado por
Incanus
en
21:52
0
comentarios
Etiquetas: aventuras, CAAD, creación, Mi FI, mi web, publicación
miércoles, 18 de febrero de 2015
Actualización de mi web de Ficción Interactiva
Quedan ahora mis relatos interactivos con un acceso más limpio, claro y (espero) para más fácil deleite de la afición.
¡Nos vemos!
viernes, 6 de febrero de 2015
Apuntes del Siglo de Oro: nada nuevo bajo el sol
Pese a tener bastante material pendiente o disponible para leer, de vez en cuando tiendo a volver a algunos libros que dejaron impresión honda o de los que gusto mucho. Es el caso de la colección Las aventuras del capitán Alatriste, escrita por el novelista español Arturo Pérez-Reverte.
Esta segunda lectura de El capitán Alatriste, primer volumen de la serie, me ha permitido fijarme en algunos detalles más bien sociológicos observados en ese Madrid del siglo XVII, en el Siglo de Oro español, que paso a compartir con ustedes:
- Las gentes, en vez de tweets, escribía poemas anónimos que luego circulaban según si eran certeros o de calidad.
- El toreo era una fiesta universal: para todos y todas.
- En general, el pueblo llano era pobre, generoso, honesto, trabajador y leal; en su mayoría, la nobleza, las autoridades (Iglesia y Estado) y la burocracia... no.
- La mujer era libre de respirar... y poco más.
- Al soldado, en activo o veterano retirado, rico o sobretodo pobre, su honra le valía la vida.
- Los artistas de renombre, especialmente en las letras, eran venerados, queridos y respetados por las gentes.
- Los artistas, entre sí, en público y en privado, alternaban la admiración y el respeto con la envidia y el escarnio; para los medios de comunicación, véase el primer apunte.
- Las autoridades comerciaban, acordaban, traicionaban y robaban; discretamente o a plena vista, según les plugía.
La naturaleza humana y nuestras instituciones, ya se ve, siguen siendo más o menos las mismas y los cambios (que los hay) avanzan más bien lento.
Espero escribirles pronto con un tema algo más festivo que esta constatación de que, mirando la historia, cuesta encontrar algo nuevo bajo el sol...
Publicado por
Incanus
en
13:57
2
comentarios
Etiquetas: alatriste, Arturo Pérez-Reverte, edad moderna, historia, literatura, serie, sociología
miércoles, 4 de febrero de 2015
El misterio de Salem's Lot: pueblo chico...
La novela "El misterio de Salem's Lot" (Salem's Lot) transcurre en Jerusalem's Lot, un típico pueblito tranquilo de Maine. El principio del relato sitúa a Ben Mears, autor literario de éxito incipiente, regresando al hogar de su infancia y buscando, entre sus recuerdos de niño y las vistas e historias de la localidad, la inspiración para una novela.
Ben conocerá a otras personas del pueblo con las que trabará amistad (o algo más) mientras investiga la Casa Marsten, una propiedad abandonada y de luctuosa memoria en la historia del pueblo... y en una aterradora experiencia infantil del propio Ben.
Pero la Casa Marsten ya no está deshabitada: ahora tiene nuevos inquilinos... y pronto en el pueblo comienzan a suceder desapariciones sin explicación aparente.
Pronto, las indagaciones de Ben y sus amigos los llevarán de regreso a la Casa Marsten: su pasado tenebroso, la oscuridad de su presente... y las tinieblas en que se mueven sus nuevos habitantes.
Sin revelar más detalles de la trama, Stephen King desarrolla aquí su probado talento en plantear situaciones, lugares y vivencias simples, cotidianas y hasta bucólicas, pero con trasfondos ominosos, tanto cuanto la narración avanza y los propios personajes se dan cuenta (y dan cuenta) de cómo los hechos los envuelven... y atrapan.
"El misterio de Salem's Lot" pronto envuelve, también, al lector. Es una lectura fácil y rápida: no por la longitud del relato (no es una novela corta, vaya) sino por la amena prosa del autor y porque el tema atrapa y devora (guiño - guiño, je je, :-P).
Lectura muy recomendable, sobre todo si quieren saber hasta qué punto es cierto que "pueblo chico, infierno grande"...
Publicado por
Incanus
en
14:24
0
comentarios
Etiquetas: Cine, fantasía, horror, literatura, Stephen King, vampiros
jueves, 29 de enero de 2015
The Walking Dead: muertos caminantes... rodeados de zombis
La premisa del relato es sencilla: se produce una pandemia de zombis y los que aun no lo son deben tratar de sobrevivir como sea, sin contar con la infraestructura civilizada que rápidamente se cae a pedazos.
La verdad, más allá de la temática de zombis, que ya he tocado alguna vez en este blog, lo que me atrajo de esta serie fue el concepto de (con perdón, je) descomposición social que aborda. Si bien esto es típico de los relatos postapocalípticos, la perspectiva es personal, como en la ya revisada "La carretera" (The Road) de Cormac McCarthy, y a diferencia de aquella, asistimos al "proceso" desde su inicio.
Cuesta no sentir simpatía (y algo de rechazo) por estos pobres personajes que se aferran a su propia supervivencia, sacrificando el tejido de la sociedad hebra por hebra y, de paso, erosionando su humanidad que (suprema ironía) es lo único que mantiene cohesionado a un grupo y permite la resistencia organizada.
Esta es de hecho una de las claves de la serie: el concepto de grupo, nosotros v/s ellos, que de los zombis pasa rápidamente a incluir todo obstáculo contra la propia supervivencia... incluyendo otros seres humanos con escalas de valores similares o más depredadoras aún, si cabe... y en la serie aquello se demuestra hasta el asco.
Un asco que nada tiene que ver con la podredumbre y lo muertos vivientes, sino con las gentes que, no estando muertas de cuerpo, inexorablemente llegan a estarlo de espíritu.
Y pronto el paisaje se llena de muertos vivientes... y de los zombis que los acechan.
Lectura muy recomendable, sobre todo para los que creen que las cosas no pueden empeorar después de un desastre...
Publicado por
Incanus
en
17:59
2
comentarios
Etiquetas: comic, horror, literatura, postapocalipsis, psicología, serie, sociología, zombis
miércoles, 28 de enero de 2015
El arte citando al arte: Ofrenda a la Pincoya
Se trata del ensayo "Imaginario Interinsular Canarias Chiloé" (L.A.R. Ediciones, Buenos Aires) de los autores Osvaldo Rodríguez y Zenaida Suárez, publicado el 19 de junio de 2013 a propósito del encuentro intercultural canario-chilote que se realizó el año 2011, tanto en Puerto Montt y Castro como ciudad sede.
![]() |
Documentación de "Ofrenda a la Pincoya" |
Quien esto escribe está ¡lejos! de pretender ser un aporte al mundo académico o de investigación. Escribo estas líneas para constar mi sorpresa y alborozo de haber sido tomado en consideración ¡brevísimamente! para un serio y excelente trabajo que suma al corpus sobre la mitología chilota y el fecundo acerbo cultural de Chiloé.
Modestia aparte... :-)
Publicado por
Incanus
en
15:41
0
comentarios
Etiquetas: aventuras, Chile, comp, Comp Monstruosa, creación, fantasía, inspiración, literatura, Mi FI, mi web, mitología, Ofrenda a La Pincoya
martes, 27 de enero de 2015
Santiago en 100 palabras 2015
De acuerdo a las bases, no puedo publicarlos en este blog... aun. Una vez que estén los resultados (¿en Mayo?) ya estaré en libertad de hacerlo y ciertamente que podrán leer los cuentos por este medio... sean cuales fueren los resultados ;-)
De antemano puedo decir que la temática costumbrista es muy de mi gusto y que por supuesto podrán ustedes notar como he adaptado mi estilo literario a las limitaciones del concurso: 100 palabras por cuento (sin contar titulo ni puntuación).
Hay también una categoría de participación de 100 caracteres, en la que también he decidido participar... aunque lo que resulta más parece un verso aliterado que un cuento.
En cuanto tenga novedades sobre el progreso del concurso las publicaré en el blog.
¡Hasta pronto!
Publicado por
Incanus
en
9:47
0
comentarios
Etiquetas: costumbrismo, creación, edad contemporanea, fantasía, humor, literatura, s100p