lunes, 23 de febrero de 2015
Actualización de mis descargas de Ficción Interactiva
Quedan ahora más fáciles de usar y disfrutar... y con algunos contenidos más acordes a la realidad actual de mi sitio.
¡Nos vemos!
Publicado por
Incanus
en
21:52
0
comentarios
Etiquetas: aventuras, CAAD, creación, Mi FI, mi web, publicación
miércoles, 18 de febrero de 2015
Actualización de mi web de Ficción Interactiva
Quedan ahora mis relatos interactivos con un acceso más limpio, claro y (espero) para más fácil deleite de la afición.
¡Nos vemos!
viernes, 6 de febrero de 2015
Apuntes del Siglo de Oro: nada nuevo bajo el sol
Pese a tener bastante material pendiente o disponible para leer, de vez en cuando tiendo a volver a algunos libros que dejaron impresión honda o de los que gusto mucho. Es el caso de la colección Las aventuras del capitán Alatriste, escrita por el novelista español Arturo Pérez-Reverte.
Esta segunda lectura de El capitán Alatriste, primer volumen de la serie, me ha permitido fijarme en algunos detalles más bien sociológicos observados en ese Madrid del siglo XVII, en el Siglo de Oro español, que paso a compartir con ustedes:
- Las gentes, en vez de tweets, escribía poemas anónimos que luego circulaban según si eran certeros o de calidad.
- El toreo era una fiesta universal: para todos y todas.
- En general, el pueblo llano era pobre, generoso, honesto, trabajador y leal; en su mayoría, la nobleza, las autoridades (Iglesia y Estado) y la burocracia... no.
- La mujer era libre de respirar... y poco más.
- Al soldado, en activo o veterano retirado, rico o sobretodo pobre, su honra le valía la vida.
- Los artistas de renombre, especialmente en las letras, eran venerados, queridos y respetados por las gentes.
- Los artistas, entre sí, en público y en privado, alternaban la admiración y el respeto con la envidia y el escarnio; para los medios de comunicación, véase el primer apunte.
- Las autoridades comerciaban, acordaban, traicionaban y robaban; discretamente o a plena vista, según les plugía.
La naturaleza humana y nuestras instituciones, ya se ve, siguen siendo más o menos las mismas y los cambios (que los hay) avanzan más bien lento.
Espero escribirles pronto con un tema algo más festivo que esta constatación de que, mirando la historia, cuesta encontrar algo nuevo bajo el sol...
Publicado por
Incanus
en
13:57
2
comentarios
Etiquetas: alatriste, Arturo Pérez-Reverte, edad moderna, historia, literatura, serie, sociología
miércoles, 4 de febrero de 2015
El misterio de Salem's Lot: pueblo chico...
La novela "El misterio de Salem's Lot" (Salem's Lot) transcurre en Jerusalem's Lot, un típico pueblito tranquilo de Maine. El principio del relato sitúa a Ben Mears, autor literario de éxito incipiente, regresando al hogar de su infancia y buscando, entre sus recuerdos de niño y las vistas e historias de la localidad, la inspiración para una novela.
Ben conocerá a otras personas del pueblo con las que trabará amistad (o algo más) mientras investiga la Casa Marsten, una propiedad abandonada y de luctuosa memoria en la historia del pueblo... y en una aterradora experiencia infantil del propio Ben.
Pero la Casa Marsten ya no está deshabitada: ahora tiene nuevos inquilinos... y pronto en el pueblo comienzan a suceder desapariciones sin explicación aparente.
Pronto, las indagaciones de Ben y sus amigos los llevarán de regreso a la Casa Marsten: su pasado tenebroso, la oscuridad de su presente... y las tinieblas en que se mueven sus nuevos habitantes.
Sin revelar más detalles de la trama, Stephen King desarrolla aquí su probado talento en plantear situaciones, lugares y vivencias simples, cotidianas y hasta bucólicas, pero con trasfondos ominosos, tanto cuanto la narración avanza y los propios personajes se dan cuenta (y dan cuenta) de cómo los hechos los envuelven... y atrapan.
"El misterio de Salem's Lot" pronto envuelve, también, al lector. Es una lectura fácil y rápida: no por la longitud del relato (no es una novela corta, vaya) sino por la amena prosa del autor y porque el tema atrapa y devora (guiño - guiño, je je, :-P).
Lectura muy recomendable, sobre todo si quieren saber hasta qué punto es cierto que "pueblo chico, infierno grande"...
Publicado por
Incanus
en
14:24
0
comentarios
Etiquetas: Cine, fantasía, horror, literatura, Stephen King, vampiros