domingo, 31 de agosto de 2025

Si te gusta la oscuridad: un surtido de Stephen King

Una de las características de un autor de ficción digamos "completo" es la habilidad de escribir narrativa en todas las variedades de extensión o duración: desde la saga al cuento corto, pasando también por la novela y esa otra cosa extraña llamada novella o novela corta.

Un buen exponente de todo ello es el escritor estadounidense Stephen King, que no es por cierto un extraño en este blog.

Paso pues a reseñar su más reciente colección de relatos, cortos y de los otros: "Si te gusta la oscuridad" ("You Like It Darker").

Esta antología contiene 12 cuentos (5 inéditos) y en ellos el autor se pasea con soltura en los géneros que suele frecuentar: misterio, ciencia ficción, fantasía, suspenso y ciertamente el relato de horror, que suele ser el predilecto del señor King y probablemente donde mejor se luce.

Sin embargo, lo que a mí más me gusta de sus narraciones es el modo en que las presenta y las ambienta: la mayoría de sus historias comienzan desde un costumbrismo muy bien relatado, lo que le permite crear personajes completos, convincentes no sólo como vehículos de la historia sino también como personas, cosa que los vuelve cercanos y no hace sino acrecentar el vértigo, el miedo, la maravilla o lo que quiera el escritor que experimentemos cuando los acontecimientos giren hacia...

...lo que sea que de su razón de ser a la historia y que es lo que finalmente hace que reconoscamos en estas breves narraciones ese estilo, tan propio e inquietante, que distingue a Stephen King de otros autores modernos.

Quienes gusten de alguno o cualquiera de los de los géneros arriba mencionados no se verán decepcionados con los cuentos de esta recopilación y disfrutarán lo suyo adentrándose en estos pequeños universos de ficción.

Una estupenda antología que me despaché con mucho agrado y que resulta sumamente recomendable, especialmente si el lector dice que ya no está para cuentos...

sábado, 30 de agosto de 2025

Atrapado en Alatriste

Un alza un tanto brusca en la carga de trabajo y algunos temas de familia me han vuelto a alejar de estas páginas.

Mientras tanto, la mente no descansa... o trata de hacerlo, cuando puede.

Buscando un poco de solaz, he recurrido a mi otra afición narrativa, que son los cómics y he dado con un par de episodios de "Las aventuras del capitán Alatriste": una lectura liviana pero no falta de gracia y ciertamente plena de entretención. 

Avisado de que está pronto a aparecer un nuevo libro de la saga literaria de don Arturo Pérez-Reverte, me ha picado el gusanillo de la lectura y he vuelto, una vez más, a las obras literarias que inspiraron el cómic.

Como ocurre con una buena comida, pues también sucede con un libro o una obra literaria de calidad: siempre es gusto poder volver a disfrutarla; llevo ya cosa de una semana en ello y estoy por terminar con "El sol de Breda", tercer título de la serie.

No acabo de decidirme si lo que me gusta de la serie es la parte aventurera, el lenguaje, la ambientación, los personajes... es el todo o son cada una de las partes, pero el hecho es que la novela seduce y me hace, como digo, regresar: y no es primera vez, vaya.

Y está, también, el hecho de que hace ya mucho tengo en proyecto una obra ambientada en una época similar, a la que la verdad aún no me atrevo a acudir en pleno, precisamente por no dar con el lenguaje adecuado, cosa que en cambio a Don Arturo se le da con tanta facilidad. Con decirles que he llegado a considerar usar una IA para que "tradujera" mis textos, pero mi pudor puede más...

En fin, quería contarles mis cuitas personales y de autor, para no perder la costumbre de publicar en el blog y para airear ciertas cosas que me están preocupando estos días: que para eso, la palabra escrita tiene su qué sé yo de terapéutico.

Ya les contaré pronto de qué van el mundillo aventurero y mis otras lecturas.

¡Hasta pronto!

lunes, 28 de julio de 2025

Labyr Interactive: nueva compañía creadora de aventuras

En este blog rara vez he comentado iniciativas o trabajos de ficción interactiva  fuera del ámbito puramente creativo.

Lo cierto es que el mundillo hispanoparlante está sostenido mayormente por aficionados (autores y jugadores) sin mayor propósito que el goce estético y la participación (generalmente en línea) en las actividades de la comunidad.

Sin embargo, esto no excluye la posibilidad de intentar profesionalizar la creación de aventuras con un enforque comercial: producción de trabajos interactivos directamente concebidos para la venta.

Tal es el caso de la compañia "Labyr Interactive" que Ruber Eaglenest, habitual en estas páginas desde Textualiza, está llevando adelante con la pronta publicación de su opera prima "The White Cat's Dark Affair", un thriller cyberpunk sobre ser un asesino atrapado en una conspiración internacional. Es una aventura gráfica point & click minimalista de una sola habitación, pero que contará una historia sobre un complot asesino mundial.

"Labyr Interactive" promete “viajar al laberinto para traerte las frutas perdidas del árbol del bien y el mal”, y para ello contará con dos líneas publicación, una de juegos de texto, más modestos, y otra de juegos gráficos, como "The Cat", más elaborados, pero igualmente buscando esa filosofía minimalista de juegos sin “sobreproducir”.

Quienes quieran saber algo más pueden desde ya asomarse a su sinopsis en YouTube o leer la noticia en la web del CAAD.

Desde acá les deseamos el mejor de los éxitos y esperamos la pronta llegada de "The Cat" y por cierto de nuevas aventuras, cosa que siempre serán buenas noticias en este blog.

¡Nos vemos!

viernes, 25 de julio de 2025

Creando un Relato Interactivo para la Ectocomp 2025 I: Inspiración

Como les conté hace poco, debido a unos comentarios de "El Protector" tras ser jugado en Textualiza, he salido de mi sequía creativa y me he puesto a crear un nuevo relato interactivo.

Las musas, sin embargo, funcionan a su propio aire y esto de la inspiración es un camino de muchas vueltas.

Mientras escribía el argumento para una historia de fantasía más bien sencilla, se me apareció otra historia que tenía muchos elementos que la hacían candidata a participar en la Ectocomp de este año.

Hay bastante horror y muerte, lo que ciertamente llevaba la historia a esa cita de competencia, pero sobre todo hay varias otras cosas que no suelen ser frecuentes en la ficción interactiva de mi autoría.

Sin entrar en detalles argumentales, puedo decir que, si tuviera que caracterizar a la musa que la inspira, digamos que lo está haciendo desde un lugar donde, por la noche, el cielo no tiene estrellas y el amanecer es apenas mejor que una penumbra.

Ciertamente no voy a volcar mis mejores sentimientos en este relato; no todos mis trabajos son optimistas, pero si éste llega a ser publicado, resultará una historia que no es para niños y honestamente no sé si sea para cualquier adulto.

Alguna vez escribí que no hay inspiración mala, pero ya se verá si esta es buena...

De momento estoy explorando el argumento y es casi seguro que use Squiffy para producir este relato.

Según avance en su escritura, iré informando por este medio.

¡Hasta pronto!

viernes, 18 de julio de 2025

PunyInform en Español: aventuras en Inform para 8 bits y 16 bits

Un componente importante de las aventuras conversacionales, tanto para la afición de jugadores como para los autores, es la llamada retroinformática, tema que no está ausente en este blog.

Como es de esperar, esto supone el uso de sistemas de autoría compatibles con esas plataformas retro, algunas tan antiguas como los sistemas para los cuales fueron creadas.

Sin embargo, el mundillo de la ficción interactiva es de gente inquieta que no se contenta con las mismas herramientas de siempre y gusta de innovar...

...aunque todo hecho (o por hacer) siempre en la medida de lo posible, condición sine qua non de la retroinformática: aventurera u otra.

Un estupendo ejemplo de ello es la librería PunyInform desarrollada por Johan Berntsson y Fredrik Ramsberg, a su vez una variación de la librería Inform 6, de Graham Nelson. Como se reportó en el CAAD #54, la librería fué publicada en Julio del 2020 y permite programar trabajos para plataformas más limitadas que los computadores actuales, como el clásico Sinclair ZX Spectrum.

La herramienta consiste en una versión acotada o limitada de Inform 6, con muchas características o funcionalidades reducidas, ausentes o derechamente opcionales. No se incluye todo Inform 6 de serie y será cosa del autor el decidir qué usará o no, atendiendo a sus objetivos creativos y las capacidades de la plataforma de destino, tema de sobra conocido para quienes están en el mundillo retroinformático: la medida de lo posible.

Precisamente, los autores de aventuras conversacionales en Español están de enhorabuena ya que Kozelek, según se anunció en la web del CAAD, ha publicado PunyInformES, una adaptación de PunyInform para autoría de ficción interactiva en nuestra hermosa lengua.

Quienes quieran ver las posibilidades creativas de esta librería pueden asomarse a Solo dos deseos, trabajo con el que el mismo autor destacó en la reciente Rayuela Jam 2025.

Tenemos así disponible una nueva herramienta para crear aventuras conversacionales en Español, lo que siempre son buenas noticias en este blog.

sábado, 12 de julio de 2025

El Archivo de la Aventura:50 años de Aventuras Conversacionales

Las páginas de la comunidad de la ficción interactiva están compuestas de múltiples instancias, cada una  aportando desde su propia perspectiva al contenido del mundillo de la aventura conversacional:


...y luego están las páginas que buscan trascender todo ello y que son verdaderos monumentos; cartas de amor al género interactivo, como es el caso de El Archivo de la Aventura, en línea desde mediados de mayo, según se aunció en la web del CAAD.

Creada por planseldon, que como este autor lleva ya sus años en el medio, "El Archivo..." es una retrospectiva de los últimos 50 años de la aventura conversacional, abarcándolo absolutamente todo, aunque siempre desde el punto de vista del creador de la página. En palabras del propio planseldon:

Pero la parte más importante del archivo corresponde a las fichas dedicadas a compañías, aventuras y autores. La mayoría de los autores que publicaron sus obras en compañías profesionales, tanto en inglés como en español, tienen ficha propia, mientras que de los autores aficionados solo he incluido un pequeño perfil biográfico al final de la ficha de cada aventura.

A la hora de seleccionar las aventuras en inglés, he dado preferencia a aquellas que cuentan con traducción a nuestro idioma. Es por ello que, de las fichas de aventuras, solo quince corresponden a obras escritas originalmente en inglés —pero traducidas a nuestro idioma— y sesenta a aventuras en castellano. De estas últimas, treinta fueron publicadas por compañías profesionales, mientras que las treinta restantes circularon de manera informal, anunciándose en fanzines o distribuyéndose a través de Internet.

En lo que respecta a las aventuras en castellano de compañías comerciales, he incluido ficha de la mayoría de las que se publicaron, dejando fuera solo unas pocas que no llegué a jugar y cuya repercusión fue muy escasa.

En lo que se refiere a las aventuras creadas por aficionados, me he limitado a ofrecer una pequeña muestra representativa de los tres grandes momentos creativos que hemos vivido hasta ahora en el mundillo aventurero hispanohablante: diez aventuras surgidas durante la época del PAWS y los primeros fanzines; otras diez desarrolladas para MS-DOS o Máquina-Z en la edad de oro de Inform y el SPAC; y las diez restantes corresponden a títulos creados por autores que, movidos por la nostalgia, han programado nuevas obras para sistemas clásicos en los últimos años.

Más allá de este reparto cronológico, el único criterio ha sido no incluir más de una aventura por autor aficionado, aunque en cada ficha he añadido un breve perfil del creador, invitando a descubrir sus otras obras, especialmente aquellas que pueden jugarse desde el navegador.

Por supuesto, esta selección no tiene la pretensión de establecer ningún tipo de canon, y se basa exclusivamente en mis gustos, vivencias y afinidades personales.

No espere el lector, entonces, encontrar cada letra, página, libro o trabajo de ficción interactivo creado a la fecha.

Sin embargo, no concibo que exista una mejor manera de conocer la historia, el presente y acaso vislumbrar el futuro de la ficción interactiva que esta ¡magnífica maravilla! que ha creado planseldon.

Desde acá mi saludo y mi agradecimiento por la labor titánica acometida, con resultados que son sencillamente inmejorables.

Una página absolutamente recomendable para conocer nuestro mundillo aventurero y si el lector cree conocerlo, un recorrido por El Archivo de la Aventura va doblemente recomendado.

viernes, 11 de julio de 2025

Rayuela Jam 2025: fin de la Jam y resultados

El 30 de Junio, como suele todos los años, finalizó el periodo de votación para la edición 2025 de #RayuelaJam, cuyo tema fue "Fallo del sistema".

En su página están disponibles los resultados, según votaron los autores que concurrieron a la Jam, más algunos miembros del jurado. No hablaremos de "ganadores", a pesar de que los hubo: todos los autores participantes, con la experiencia y conocimiento ganados; y la comunidad de la ficción interactiva, que ha visto acrecentado su catálogo.

Dicho eso, este es el ranking general según la votación, señalando aquí primer a quinto lugar los siguiente aportes:

  1. Efecto2000 de hechelion
  2. Sistema Cero de OuterGazer
  3. Solo dos deseos de Kozelek
  4. wójcik, janina de viznic
  5. The update / La actualización de Wildspell Games

Concluye así una nueva edición de esta Jam, con una buena cosecha de obras interactivas.

Invito nuevamente a los aficionados a revisar los 9 trabajos publicados: no sólo los arriba mencionados, que la Jam no es sino la suma de todos sus aportes.

Por este medio se agradece como siempre a la organización: Edu Sánchez, a Inés Alcolea, a  Ruber Eaglenest y a cuantos hacen posible estas instancias que tanto contribuyen al crecimiento del género interactivo y su afición.

¡Hasta pronto!