Todos en Chile estamos tratando de recuperarnos del último terremoto y una forma de que semejante esfuerzo sea más soportable es, qué duda cabe, un poco de humor.
Por cosas de la contingencia estaba buscando pilas recargables y un cargador (obvio) y me encuentro con esta belleza, nuevamente en el mismo hipermercado del barrio alto de Santiago de Chile de la otra vez, pero en otro centro comercial.
Está claro que esto no es culpa del hipermercado, que sin duda tampoco querría perder direno por ello, sino todo lo contrario...
martes, 16 de marzo de 2010
¡¡Recarga tu direno!!
Publicado por
Incanus
en
10:58
0
comentarios
Etiquetas: Chile, costumbrismo, humor, ortografia
viernes, 8 de enero de 2010
¡¿Aprovado?!
Otra vez pido disculpas a los puristas en cuanto a los temas del blog: esto, también, merece ser publicado.
Fotos tomadas (con mi teléfono móvil) en la sección de artículos deportivos del mismo hipermercado de un centro comercial del barrio alto de Santiago de Chile de la otra vez.
En defensa de la Armada de Chile, ellos no hicieron el etiquetado de estos chalecos salvavidas. Digo "estos" porque, aparte los dos de la foto, habían no menos de diez que estaban así.
Otros, en cambio, estaban debidamente aprobados: tendrán que creerme, claro.
En todo caso, atendiendo a los principios de calidad total, especialmente de consideración en estos dispositivos de salvamento, preferí no comprar uno para mi hijo.
Lo barato sale caro ¿saben?
Publicado por
Incanus
en
15:05
1 comentarios
Etiquetas: Chile, costumbrismo, humor, ortografia
Creación de aventuras y trabajo en equipo
Acabo de publicar un artículo en Literactiva, web aventurera que ya he reseñado aquí previamente.
Publicado por
Incanus
en
10:03
0
comentarios
Etiquetas: aventuras, creación, literactiva
lunes, 4 de enero de 2010
Arranque de la OrcosComp
Una vez más, y para que el año comience en forma, tenemos entre manos una competencia de aventuras conversacionales y relatos interactivos.
En esta ocasión, se trata de una competencia temática, la OrcosComp. En palabras su organizador planseldon "se trata de una Comp que puede satisfacer tanto a los amantes de los orcos de toda la vida como a quienes gustan de explorar nuevas sendas narrativas, por eso la única limitación es que la aventura presentada esté relacionada de alguna forma con los orcos".
Han acudido a la cita 5 aventuras sobre estos populares iconos de la literatura y juegos de fantasía, por lo que los amantes de los orcos y todo lo orco se darán un muy buen gusto con ellos... con los relatos, claro está; quien quiera darse un muy buen gusto con orcos propiamente tales, se equivocó de blog ;-)
Los invito a descargar estos relatos, leerlos o jugarlos (como quieran) y a enviar su votación a planseldon@gmail.com hasta el 28 de febrero de 2010.
¡Hasta pronto!
lunes, 28 de diciembre de 2009
La Torre Oscura: La llegada de los tres
He concluido, perseguido por el fin de año, la lectura de "La llegada de los tres" (The Drawing of the Three), el segundo volumen de la serie "La Torre Oscura" (The Dark Tower) de Stephen King, que ahora paso a comentar.
En esta novela, continúan las peripecias de Roland Deschain, "el pistolero", quien tras enfrentar a su adversario, "el Hombre de Negro", debe encontrar y traer para sí a quienes lo ayudarán a completar su periplo en pos de la "Torre Oscura".
Es así que Roland "viaja" a nuestro mundo, a fines del siglo XX, en busca de sus compañeros de ruta:
- Eddie Dean: un adicto a la heroína, sorprendido por la irrupción del Pistolero en plena operación de internación de cocaína, para el jefe de la mafia Enrico Balazar de Nueva York, en el año de 1987.
- Odetta Holmes: una adinerada mujer paralítica, que participa en el movimiento por los derechos civiles con mucha, pero mucha personalidad. Es "encontrada" por Roland también de Nueva York, pero del año 1964.
- Jack Mort: un contador, también en Nueva York, cuya vida, por cosas del destino (o Ka, en la serie) está unida a la de Odetta, Jake Chambers (a quien conocimos en el volumen anterior, "El Pistolero") e incontables otras personas...
Forzosamente más episódico que el primer libro de la saga, es sin embargo más "liviano" en su lectura, ya que en esencia se trata de tres cuentos largos "levemente" independientes entre sí.
La historia, por supuesto, continúa en el tercer volumen de la serie, "Las Tierras Baldías" (The Waste Lands), que espero comentar aquí el próximo año ;-)
Hasta pronto...
Publicado por
Incanus
en
09:43
0
comentarios
Etiquetas: ciencia ficción, fantasía, horror, La Torre Oscura, literatura, postapocalipsis, serie, Stephen King, western
martes, 22 de diciembre de 2009
Los apuntes del mayor Thompson: vive la différence!
Aunque sigo leyendo "La llegada de los tres" (The Drawing of the Three), el segundo volumen de la serie "La Torre Oscura" (The Dark Tower) de Stephen King, el azar (disfrazado de visita a mi mami convaleciente) quiso que cayera en mis manos un ejemplar del libro "Los apuntes del mayor Thompson" (Les Carnets du major W. Marmaduke Thompson) escrito por Pierre Daninos en 1954.
Narrado a modo de apuntes en un cuaderno, fue publicado originalmente como serie para el diario Le Figaro, del cual Daninos era entonces cronista. El relato lo realiza el propio mayor Marmaduke Thompson, maduro oficial inglés retirado, quien es "traducido" por Daninos.
El mayor, retirado y viudo tras breve matrimonio con una lady británica, se ha vuelto a casar, con una francesa esta vez, y vive ahora en Francia, en pleno París. Así, desde su particular punto de vista, analiza las peculiaridades de los franceses: su forma de saludar, trabajar, descansar, conducir (autos), comer, amar, criar niños, viajar, divertirse... y de paso, reflexiona (a veces con satisfacción, otras con pena) sobre cómo todo ello se hace en su Inglaterra natal, tan cercana y lejana a la vez.
El mayor, en todo caso, es extraordinariamente cándido en sus análisis, señalando lo bueno, lo malo y lo extraño que tienen los modos de ser francés e inglés, no teniendo pelos en la lengua con unos u otros... aunque constantemente aclara que cree que puede ("I think I may"...) decir estas cosas sobre los ingleses precisamente por que no está en suelo inglés: de lo contrario, confiesa, no se atrevería ("I wouldn't dare!"). En este sentido, sus frases de comparación no tienen desperdicio: "Los ingleses inventamos los modales en la mesa: los franceses saben comer bien".
El "traductor", por su parte, no es un mero instrumento de transcripción, y se place en dejar, con muchas notas a pie de página, su parecer (y el de otros compatriotas) sobre los dichos del mayor, ora confirmándolos o contrástandolos con reflexiones y aportes de su propia cosecha...
Hace mucho tiempo que no sonreía tanto (es un libro para sonreír, sólo a ratos para reír) con un texto que, encubierto en narrativa más bien desenfadada, disecta tan piadosa e implacablemente a esa maravilla que es el ser humano: en este caso, llegamos a conocer el "promedio francés" de mediados de siglo XX y de paso llegamos a vislumbrar algo de "los de Albión".
El mayor, finalmente, se confiesa completamente enamorado de Francia y de su pueblo, al descubrir ¡con pavor! que en sus viajes fuera de Francia les añora y no se siente satisfecho ni feliz hasta que vuelve a esa patria bon vivant, que no es la suya de nacimiento, pero que ya lo es en su corazón.
Un entretenidísimo libro, muy recomendable para quienes disfrutan leyendo sobre este bicho raro que somos los seres humanos, reflejado en una de sus variedades especiales, la francesa, maravillosa y preciosa precisamente porque es distinta.
Vive la différence!
Publicado por
Incanus
en
10:19
0
comentarios
Etiquetas: costumbrismo, humor, literatura, sociología
lunes, 7 de diciembre de 2009
La Torre Oscura: El Pistolero
Después de devorarme "El Pistolero" (The Gunslinger), primer tomo de la serie "La Torre Oscura" (The Dark Tower) de Stephen King, paso a ofrecerles una breve reseña y mis primeras impresiones (a veces releo cosas que me han gustado y me formo otras impresiones...)
Como comenté en el post anterior, la saga ocurre en un mundo paralelo al nuestro, que se ha "movido" de un pasado y mítico esplendor a una decadencia y erosión casi universales. El relato en sí comienza con su protagonista, Roland Deschain, "el pistolero", atravesando un enorme desierto en pos de su adversario, "el Hombre de Negro". La narración salta de inmediato con un flashback a la reciente (y desastrosa, para variar) experiencia del pistolero en el pueblito de Tull, al borde del desierto.
La progresión de este episodio nos lleva al tiempo "presente": Roland llega a una estación de paso, en medio del desierto, y conoce a Jake Chambers, un niño de 12 años que murió atropellado en Nueva York en 1977 y luego fue "transportado" de nuestro mundo al de Roland. Juntos, el chico y el pistolero avanzan en pos del Hombre de Negro, mientras que (con otros flashbacks) vamos conociendo algo de la infancia de Roland así como detalles de su entrenamiento e "iniciación" como pistolero.
El desenlace narra el encuentro de Roland y su adversario, con advertencias y profecías que el antagonista hará sobre el periplo del pistolero hacia la "Torre Oscura"... acontecimientos que se supone se desarrollarán a partir del siguiente episodio de la saga. Notar que "se supone", ya que el autor señala en el epílogo no tener todo planificado o conocido en ese momento... y por otra parte yo no he leído más allá de este punto, así nada puedo revelar o contradecir ;-).
Debo decir que el relato fue de mi agrado: tiene los habituales elementos de suspenso, terror sobrenatural (y no tanto), desarrollo de personajes y situaciones tensas que acostumbra ofrecer el señor King. Los que gusten del autor y su estilo no se verán defraudados.
Hay, además, elementos novedosos: situaciones y tópicos del western, extraño a King; además, el uso de los flashbacks y las divagaciones del pistolero aportan aspectos de no linealidad muy del agrado del que suscribe (ver la otra mitad del blog) y muy poco habituales en la narrativa de suspenso, pero frecuentes en los trabajos de King. Los que gusten de la narrativa tradicional y especialmente de la no tan tradicional, también disfrutarán lo suyo. En cambio, los que esperen un cuento más convencional, recibirán su merecido (lo dicho, elementos de western).
Por su parte, el protagonista es un hueso duro de roer y se va abriendo y revelando poco a poco, siempre sorprendiéndonos y siempre dejándonos nuevas dudas por resolver; no es fácil conseguir esto: King sabe escribir un relato de suspenso y aquí, especialmente en el desarrollo del personaje ¡se luce! Quienes quieran iniciarse en el oficio de escritor, tomen nota y vean lo que se puede hacer con un estilo depurado.
Eso es todo, por ahora. Tendré más que decir una vez que haya leído el siguiente volumen de la saga: "La llegada de los tres" (The Drawing of the Three).
Hasta pronto...
Publicado por
Incanus
en
16:28
0
comentarios
Etiquetas: ciencia ficción, fantasía, horror, La Torre Oscura, literatura, postapocalipsis, serie, Stephen King, western