A propósito del lanzamiento de la competencia temática La Comp Más Monstruosa, he logrado salir de mi reciente sequía creativa y estoy preparándome para participar con una aventura propia.
Como el tema de la competencia se presta para ello, voy a aprovechar la riquísima tradición mitológica de Chiloé, con una aventura basada en La Pincoya, uno de los elementos más poderosos del ciclo chilota.
Este relato, titulado "Ofrenda a la Pincoya", nos sitúa en una caleta chilota que ha pasado una temporada muy mala. La pesca escasea, no hay como salir a mariscar y se viene un temporal que podría arrasar con lo poco que les va quedando a los pescadores. Lucho, uno de los pescadores más jóvenes, está dispuesto a arriesgar la vida para recuperar el favor de la Pincoya, para que devuelva la prosperidad a la caleta.
Ya tengo el argumento definido, incluyendo mapa, objetos, PSIs y puzzles. La programación está en plena marcha y estoy esperando la aprobación de la organización de la comp a ver si consigo permiso para hacer una aventura aun más monstruosa :-P
Pronto les tendré otras novedades...
miércoles, 2 de julio de 2008
Fin de la Sequía Aventurera o Todo por una Comp
Publicado por
Incanus
en
17:02
2
comentarios
Etiquetas: aventuras, CAAD, comp, Comp Monstruosa, creación, fantasía, InformATE, Mi FI, mitología, Ofrenda a La Pincoya, Series del Blog
jueves, 26 de junio de 2008
InformATE: La Programación de Aventuras en Español
"Cuando no llueve, diluvia."
Nada ilustra mejor la sorprendente actividad que ha experimentado en el último tiempo InformATE!, la librería de programación de aventuras conversacionales en español.
Aprovechando tan feliz ocasión, voy a hablar un poco de mi periplo con este sistema de programación.
En un principio, yo llegué a la antigua web de InformATE por esas cosas de Google: "programación aventura conversacional español". No había artículo en la Wikipedia, entonces...
De ahí, salté (en este orden) a la lista en Yahoo! Groups, la web del CAAD y luego los foros del CAAD.
Ya bien dateado, bajé las librerías y compilador para InformATE, el estupendo manual DocumentATE y por último, conseguí el editor JIF (en Java)... y me puse a crear un viejo juego (originalmente hecho artesanalmente en DOS) usando InformATE.
El resultado de todo aquello fue "La Mansión" (Enero 2005). Y así fué como entré en la "escena internacional" de todo este jaleo :-P
Animado por los comentarios (o sea, no era un bodrio, a pesar de ser mi "opera prima", etc.) aproveché lo aprendido y publiqué un trabajo mucho más ambicioso desde el punto de vista literario: "El Protector" (Mayo 2005). Este segundo trabajo generó bastante más eco... literario, sobretodo porque la primera versión tenía sus fallas en cuanto a aventura (problemas de interactividad, ya corregidos).
Al poco tiempo (Agosto 2005) Zak, el creador de InformATE, cedió la mantención de la web "oficial" a la comunidad y yo (ingenuamente) me ofrecí para tomar el testigo. Desde entonces, como dice por ahí, "he realizado varias tareas editoriales de contenidos y descargas varias", publicando juegos, propios y ajenos, y trabajos de programación completamente ajenos: siempre he sido programador que usa InformATE, nunca he sido programador de InformATE.
Esa labor de edición (de "webmaster" me dicen, pero creo que me queda grande el poncho) sigue a la fecha.
Y la de creación, también, por cierto: "Goteras" (Junio 2006), su secuela "Macetas" (Julio 2007) y "Afuera" (Noviembre 2007) han sido publicadas (siempre usando InformATE) en la medida que la creatividad del autor (y su tiempo disponible) lo han hecho posible.
En lo creativo, este año, de momento, hay sequía. Pero InformATE, por lo visto, tiene para rato; aparte de la web, ahora el aporte de Incanus le lleva unos paquetes todo-en-uno con instalador para Windows: uno para jugadores y otro para programadores.
A fin de cuentas, se ayuda como se puede: a falta de escribir aventuras, no es malo el colaborar con la comunidad...
Publicado por
Incanus
en
18:07
0
comentarios
Etiquetas: Afuera, aventuras, CAAD, creación, El Protector, Goteras, herramientas, InformATE, La mansión, Macetas, Mi FI, programación
martes, 24 de junio de 2008
Game Over: El Juego de Ender
En esta oportunidad voy a reseñar brevemente "El Juego de Ender" ("Ender's Game") de Orson Scott Card.
Publicado por
Incanus
en
16:45
1 comentarios
Etiquetas: ciencia ficción, Cine, extraterrestres, guerra, literatura, serie, videojuegos
lunes, 16 de junio de 2008
Rakhat o Cómo Pavimentar el Camino al Infierno
En esta ocasión, comentaré el libro "Rakhat" ("The Sparrow") de Mary Doria Russell.
En principio, la novela relata la misión de Primer Contacto al planeta Rakhat, realizada por la Compañía de Jesús. El relato está situado después del regreso del único superviviente de la misión, el sacerdote y lingüista Emilio Sandoz, por lo que de antemano sabemos que la misión fue desastrosa.
La narración corre a la par con la reconstrucción física y moral (pero no espiritual) del sacerdote, por lo que, flashbacks de por medio, vamos conociendo poco a poco a los demás compañeros de viaje y el periplo en sí.
Sin embargo, y sobre todo en la medida que la misión comienza a desarrollarse en el suelo rajatí, comenzamos a lidiar con el verdadero fondo de esta obra, que de ciencia ficción tiene apenas una superficie.
Y el quid es mucho más importante y trascendente: es el clásico Problema del Mal; la existencia de un Dios benevolente y omnipotente que crea un universo donde el mal no sólo es posible sino que es operativo y puede ser sistemático o casual cuando no involuntariamente causal, a pesar de las loables intenciones que motivan la misión de contacto.
Muchos de los asiduos a la serie Star Trek argüirían que lo que cabe hacer en estos casos es aplicar la "Directiva Primaria" y mantenerse al margen de toda influencia foranea ante una cultura en formación... pero, y eso la autora lo deja claro hasta el hartazgo, las cosas en la realidad son algo más complicadas que en una serie de T.V. Sirva también de referencia nuestra propia historia continental: colonizaciones, esclavismo, encomiendas y demás experiencias derivadas de un Primer Contacto que (se dice) también tenía buenas intenciones...
Yo, por cierto, tengo mi propia respuesta al famoso Problema del Mal, intuida y comprobada (ya en mi infancia, qué le vamos a hacer) a partir de los temas de libre albedrío, naturaleza humana y nuestra realidad material: puede que sea una mala mezcla para una explicación teológicamente purista, pero...
...aplica perfectamente en nuestro mundo, pasado y presente ¿saben?
Y ¡qué coincidencia! en Rakhat también aplica; y cómo.
Estupendo relato de no tan ciencia-ficción, especialmente recomendado para quienes ya saben que si la Vida No Es Justa, no es culpa de la Vida (o de Dios) sino de nosotros, que podemos y no siempre queremos hacer justicia. Como siempre, el libro está disponible vía comentarios en del post para aquellos con problemas de acce$o a los libros.
¡Ah, por cierto! Los que han notado algo de aleccionamiento moral en este post, no se sorprendan: era en efecto mi intención, y probablemente también la de la autora de "Rakhat".
Publicado por
Incanus
en
13:25
0
comentarios
Etiquetas: antropología, ciencia ficción, diatribas, extraterrestres, literatura, religión
jueves, 29 de mayo de 2008
La Nave de Un Millón de Años: De Aqui a La Eternidad (según Poul Anderson)
Ha estado floja la cosa en el blog, fundamentalmente por la Vida Real (ya saben, todo lo que no ocurre en Internet :-P ) pero ya tenemos algunas novedades.
En esta ocasión, comentaré brevemente la novela "La Nave de Un Millón de Años" (The Boat of a Million Years) de Poul Anderson.
Para empezar, Poul Anderson pertenece a la llamada Edad Dorada de la Ciencia Ficción (fines de 1930 hasta los '50s) y se lo considera uno de los autores fundacionales del género en los E.E.U.U.
En este relato el autor explora la historia humana, vista a través de los ojos de un grupo de personas que sencillamente no envejecen más allá de los 25 años. El periplo de los personajes abarca desde la civilización Griega hasta un futuro no muy distante, comenzando con personajes (los inmortales) en historias y lugares paralelos.
El énfasis del relato es, pues, personalista: cómo sobrevivir y adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos de una especie que progresa, olvidando mucho y partiendo de cero no pocas veces, hasta llegar a nuestros días y más allá.
El autor (especialmente en el periodo "actual" del relato) no se abstiene de emitir, por boca de sus personajes, algunos juicios sobre cómo algunas características del fenómeno humano (la acumulación de poder y riqueza, junto con las guerras y la miseria que engendran) siguen siendo más o menos iguales... junto con demostrar, en forma a veces enternecedora, cómo lo pequeño, pasajero y fugaz de nuestras vidas individuales son sin embargo fundamentales para la historia en grande.
No arruinaré la sorpresa (SPOILERS, que les dicen) dando más detalle, pero el relato se vuelve más (hmm) atractivo para los aficionados al relato fantástico según se llega a las etapas "posteriores" de la historia de nuestra civilización. Sólo diré que el señor Anderson, escribiendo en 1986, tenía una idea muy clara de a dónde nos dirigíamos con [TACHADO: sin SPOILERS, dije].
Un interesante relato que muestra que esto de Vivir para Siempre no está exento de problemas, tan grandes e insalvables, para nuestra naturaleza humana, como la Eternidad misma. Como siempre, interesados en esta novela pero con problemas de acce$o a los libros, pueden contactarme por los comentarios del post.
Hasta la próxima...
Publicado por
Incanus
en
17:17
0
comentarios
Etiquetas: ciencia ficción, evolución, historia, literatura
martes, 29 de abril de 2008
Lobo Solitario: del Libro a la Aventura
En esta ocasión voy a comentar una serie de libros que no lo son del todo...
Para los que no vivieron su infancia o adolescencia en la década de los 80's, un libro - juego es un libro en que las páginas o secciones del relato se van leyendo según se toman qué decisiones frente a determinadas situaciones planteadas en la narración.
En el caso de libros - juego más complejos, el resultado varía considerando además el azar y las características (y desarrollo) del personaje del relato que encarnamos.
En mi caso particular, yo llegué a los libros-juego durante la etapa escolar, de la mano de una profesora de artes audiovisuales... y con una de las mejores sagas de éste género jamás escritas: Lobo Solitario.
Me dí el gusto de leer y coleccionar, de a poco (por temas del precio de los libros en Chile, tema ya comentado en otros post), los primeros 5 libros de la saga en su edición en Español. Disfruté como cabro chico (era un cabro chico, qué diablos) con las peripecias del personaje y sus mil y una aventuras por las vastas regiones de Magnamund, en las que Lobo Solitario se enfrenta a desafíos en que la magia, la espada, el valor y a la aventura competían con una constante maravilla ante nuevos lugares, criaturas, culturas, etc.
Superada la etapa escolar y ya en la universidad, pude disfrutar de otros libros de la serie, y además en su versión original en Inglés, constatando de paso el buen trabajo de traducción que se hizo en la edición en Español: bien por Altea Ediciones. Como colofón, Lobo Solitario fue no sólo un divertimento literario, sino que se convirtió en mi puerta de entrada a otro capítulo lúdico no menor de mi vida: los juegos de rol (pero esa es otra historia) y, eventualmente, los juegos de aventura conversacional, que están más relacionados con los libros juegos de lo que algunos quisieran creer...
Hoy por hoy, la afición persiste, con nuevas ediciones del libro (estuvo un poco desaparecido) y, por supuesto, en Internet (¡y con permiso del autor!) a través del Proyecto Aon.
Así, pues, ¡Por Summerlund y por el Kai! a leer y jugar se ha dicho...
Publicado por
Incanus
en
11:58
2
comentarios
Etiquetas: aventuras, fantasía, hiperrelato, librojuego, literatura, medieval, serie
lunes, 14 de abril de 2008
La Vida Sigue
Últimamente he estado complicado con temas familiares, domésticos y, bueno, personales que me han mantenido alejado del blog, pero vuelvo a tener un poco de tiempo (y de ánimo) para escribir un poco sobre las cosas que me gustan y que tiene que ver con la letra impresa.
Digo ánimo porque hace poco más de un mes ha nacido mi sobrina... y el mismo día (casi a la misma hora) se ha muerto uno de mis mejores amigos; por muchos años fue mi vecino y compañero de juegos de mi infancia, luego amigo durante la adolescencia y también en los inicios de mi vida adulta... en fin, una persona que fue una parte importante de mi vida, y que simplemente ya no está.
Siendo optimista, lo que corresponde hacer (más allá del duelo) es "echarle pa'lante" y no dejarse abatir por la pena; valorar la vida y sobre todo aprovechar el ejemplo que Carlos me dejó en vida: vivir alegremente todos los días, aprovechándolos al máximo.
Así pues, la vida sigue, y este artículo trata de un libro (ilustrado, por cierto) que durante mucho tiempo perseguí y que finalmente conseguí usado aunque en buen estado... y que por supuesto, enseguida fue reeditado (Murphy siempre gana ¿no?). El libro trata, precisamente, de cómo La Vida (así, con mayúsculas) sigue adelante, a pesar de todo.
El libro "After Man: A Zoology of the Future" ("Después del Hombre: Una Zoología del Futuro") nos muestra la visión de Dougal Dixon sobre cómo continua el fenómeno de la vida en la Tierra después de la eventual extinción del hombre; la ya clásica ecuación que dice que:
La imaginación del autor se desborda al mostrarnos un mundo habitado por las plagas que sobrevivieron nuestra debacle civilizada y que se han adaptado al punto que, 50 millones de años más tarde, la Tierra es un mundo nuevamente poblado con criaturas reconocibles... pero no tanto.
Así, los grandes mamíferos de nuestra época han cedido el paso a aves y roedores que presentan nuevas y fascinantes formas, al ir adaptándose y llenando los nichos ecológicos (dejados vacantes por sus ya extintos dueños). Persiste el equilibrio reconocible de presas, depredadores, carroñeros... en ingeniosísimas variaciones sobre el tema.
Pese a la controversia suscitada por la escaza ortodoxia del autor, el libro se mantiene entre las listas de obras destacadas por su aproximación al tema de la evolución especulativa. Absolutamente recomendable para los que gustan de la observación de la fauna en cualquier época: pasada, presente... y tal vez futura.
Publicado por
Incanus
en
14:41
0
comentarios
Etiquetas: ecología, ensayo, evolución, literatura