jueves, 7 de julio de 2011

Edición móvil de El Escritorio

No es lo que se dice "la novedad del año", pero ahora el blog cuenta con una versión móvil, con los artículos disponibles en un formato adecuado para esas pantallas más bien pequeñas.

En la versión web, el enlace está disponible como "Edic. Móvil" en la parte superior de la banda horizontal izquierda, bajo el título "Secciones del Blog".

Que lo disfruten en su dispositivo móvil preferido ;-)

miércoles, 6 de julio de 2011

FICOMP 2011: Alfa Testing (I)

Como anuncié aquí, estoy en plena creación de "Reflejos blancos", mi participación para la edición 2011 de la FICOMP, una competencia de aventuras de temática de ciencia ficción, terror o suspenso.

En estos momentos ya tengo una versión plenamente "jugable" del relato. La aventura tiene localidades, objetos, PSIs, puzzles, puntaje y finales, con toda su literatura desarrollada: no está completamente en los huesos, ya que de la experiencia algo se aprende ;-)

Es, sin embargo, una versión en verdad para alfa-testing, así que no tiene cosas que no son esenciales en esta fase: decorados, ambientación, ayuda, pistas, feelies, etc. Estos elementos se agregarán una vez se haya probado lo esencial (los puzzles) y se tendrá entonces la obra completa para el beta-testing.

Pronto, según el tiempo del alfa-tester y de este autor, les tendré novedades sobre el resultado de las pruebas y el paso a beta-testing.

Hasta pronto...

miércoles, 18 de mayo de 2011

FICOMP 2011 y nuevo proyecto de Ficción Interactiva

Con motivo de la edición 2011 de la FICOMP, una competencia de aventuras de temática de ciencia ficción, terror o suspenso, he anunciado en su página en facebook mi participación con lo que llegará a ser mi noveno trabajo publicado de ficción interactiva: "Reflejos blancos".

Se trata de un relato breve, pero no tan corto ;-) de fantasía y terror. De momento, está en la fase argumental: ya está definido la historia (narración general) y su traducción al mundo de la aventura: localidades, objetos, PSIs y puzzles... aunque aparte de las localidades (apenas un mapa navegable, sin descripciones) nada se ha programado aún.

Usaré plataformas de desarrollo basadas en InformATE! y puede que incluya algunas novedades no vistas a la fecha en mis trabajos (suspenso...)

Como de costumbre, iré develando su avance en este blog.

¡Hasta pronto!

miércoles, 4 de mayo de 2011

Nuevo portal del CAAD

Hoy se inicia una nueva era en la Comunidad de Aventuras Conversacionales y Relatos Interactivos con la inauguración de un nuevo portal, que viene a reemplazar al que existió desde septiembre del 2004.

Este nuevo portal, además de tener una organización y estilo más acorde con los tiempos, incorpora una serie de funciones para que sus lectores puedan agregar toda clase de contenidos:
noticias, fichas de aventuras en la sección de descargas, artículos en el nuevo SPAC... o votar por las que más les gusten, todo en el espíritu de un sitio más interactivo y colaborativo.

Asimismo, se ha creado más contenido de guía o introducción, orientado a los nuevos jugadores o autores de este fascinante género.

Sin más, los invito a visitar nuestra nueva web, pero sobre todo los animo a inscribirse y a colaborar.

martes, 22 de marzo de 2011

World War Z: Apocalipsis de Zombies


Por esas cosas de facebook (amigos comentando los estados de sus amigos) encontré una referencia a un libro referido como WWZ. Investigando en Internet (dónde más) averigüé que refería a Guerra Mundial Z o World War Z, que a continuación reseñaré.

Esta novela del norteamericano Max Brooks es una extensión o continuación de un trabajo previo, su muy celebrada Guía de Supervivencia Zombie (The Zombie Survival Guide), un manual práctico de técnicas de supervivencia ante un ataque de zombies. Sin embargo, donde esta guía "práctica" se quedaba en lo anecdótico, la novela que nos ocupa toma un enfoque mucho más serio: sí, ya sé, que va de zombies, pero sigan leyendo.


WWZ está escrita como el reporte de un agente de la Comisión de Posguerra para las Naciones Unidas. La novela se estructura en base a entrevistas a los supervivientes del conflicto, presentadas en el orden cronológico de las etapas de la guerra, que si bien comienza localmente en China no tarda por expandirse por todo el mundo, fruto de los problemas fronterizos de dicha nación y (¡oh hubris!) del tráfico ilegal de órganos para transplantes.


Pese a la temática, el libro se lee exactamente igual o mejor que otros semejantes basados en hechos históricos.


Igual, pues al igual que en documentos semejantes creados después de la Segunda Guerra Mundial, esta novela muestra descarnadamente todas las bajezas y alturas de las que es capaz el ser humano; antes, durante y después del conflicto: nuestra debilidad, depredación mutua y estupidez, pero también nuestra fortaleza, mutuo sacrificio e ingenio para salir adelante.


Mejor, precisamente porque pese a la temática ¿absurda? de una pandemia de muertos vivientes, el autor sabe construir un relato interesante, ameno, con un retrato desgraciada y esperanzadoramente creíble del ser humano y del mundo de principios del siglo XXI.


Es un libro absolutamente recomendable para todos los que gusten de los relatos bélicos, la crónica periodística... y para los que gusten de los zombies debiera ser material de referencia obligatoria ;-)


Por cierto, para quienes tengan objeciones o dudas sobre la validez de ésta y otras formas de literatura que pueda parecer poco seria, me limitaré a reutilizar la cita del comentario original en facebook, dicha por el inefable Algernon, en la Importancia de llamarse Ernesto (The Importance of Being Earnest), del inmortal Oscar Wilde:



Es absurdo tener una regla inamomible y rígida sobre lo que uno debiera o no leer. Más de la mitad de la cultura moderna del mundo se basa en cosas que uno debiera no leer.


Era cierto en el siglo XIX y seguirá siéndolo mientras la gente escriba para que otros lean...

lunes, 14 de marzo de 2011

Resultados de los Premios Hispanos 2010

Este viernes fueron publicados los resultados de los Premios Hispanos 2010 y como estuve indispuesto hasta ayer no pude anunciarlos aquí como es debido.

Sin embargo, ya estoy reposando en casa y tengo algo de tiempo para darles un breve resumen de los resultados, cuyo detalle, en todo caso, pueden conocer en la transcripción de la gala de premiación... a la que tampoco pude asistir, por cierto.

En breves líneas, la premiación fue así:


  • Transilvania Corruption obtuvo 12 nominaciones en las 11 categorías (fue nominada 2 veces a Mejor PSI) y en definitiva arrasó en la premiación, ganando 6 premios en las categorías de Mejor Aventura, Argumento, Mejores Puzzles, Mejores PSI's, Mejor PSI y Mejor Multimedia. Todo esto confirma con suma justicia la elevadísima calidad de una obra que seguramente será un referente de las aventuras conversacionales del mundo hispano.
  • Modus Vivendi, obtuvo para mi inmensa satisfacción nominaciones en 10 categorías (faltó Mejor Multimedia... que no tenía por dónde) y fue premiada luego en 4 categorías muy caras a este autor de relatos interactivos: Interactividad, Jugabilidad, Mejor Puzzle y Calidad Literaria. Ningún trabajo previo de quien esto escribe había recibido tantas nominaciones y premios en competencia alguna en el pasado, lo que unido a las preferencias del público y los estupendos comentarios recibidos hacen de esta una de las obras de mejor recepción de la afición publicada por este autor. Agradezco otra vez la labor de mis testers, que hicieron de "Modus Vivendi" un trabajo acabado y pulido, como su premios demuestran. También van mis agradecimientos al maestro planseldon, que motivó la creación de este trabajo tan laureado ;-)
  • Soy Anüak, opera prima de Bubbi de Lucca y dddddd fue premiada en Originalidad, algo sumamente destacable tratándose de los primeros pasos de un nuevo autor.
  • Por último pero no al final ;-) joruiru fue premiado como Aventurero del Año, merecidísimo galardón para quien en un solo año fue pionero de las aventuras en facebook, retomó la edición PDF de SPAC 2.0 y además organizó diligente e impecablemente los Premios Hispanos de este año.

Como comenté en un artículo anterior, este ha sido un estupendo año para la aventura y, por cierto para este autor: un año de logros, avances, nuevos autores, nuevas y maravillosas obras... y muchas satisfacciones personales :-)

Veremos y haremos, desde estas páginas y en otros lares, para que este 2011 también sea un año de lustre y provecho para este fascinante mundo de la ficción interactiva.

¡Hasta pronto!

viernes, 4 de marzo de 2011

El último portador de anillo: Vae victis

Aunque el género del así llamado fan fiction o ficción derivativa de aficionados es mirado en general como un género menor, el hecho es que muchas de esas obras tienen valor en sí mismas, a pesar de haber sido hechas a modo de homenaje de otra obra "oficial".

En el caso del legendario de la Tierra Media de J.R.R. Tolkien existe una multitud de trabajos de esta índole y yo he leído (con mucho gusto, por cierto) algunos, de entre los cuales destaco particularmente la obra que paso a reseñar.

El libro "El último portador de anillo" (Последний кольценосец) del autor ruso Kirill Yeskov es una re lectura del "El Señor de los anillos" pero desde la perspectiva de los pueblos vencidos de Mordor. La novela plantea que la historia "oficial" no es sino un embellecimiento propagandístico de hechos que, hoy por hoy, serían condenados como crímenes de guerra, limpiezas étnicas y hasta genocidio: frío, deliberado y calculado.

Se nos presenta, pues, a los miembros y aliados de la Comunidad del Anillo bajo una luz completamente distinta y se muestra a los villanos (su carácter, acciones, motivaciones... y hasta su propia persona) como una invención del bando victorioso en un intento descarado de escribir una historia que les permita a las naciones vencedores poder mirarse a la cara sin vergüenza... y mantener a los vencidos para siempre en esa condición.

El relato resultante tiene poco y nada que ver con la polaridad del bien y el mal tan claramente delineada en los relatos de Tolkien y es ajeno al periplo aventurero como hilo narrativo. Surge, en cambio, una narración bastante más realista, donde "los buenos y los malos" no lo son tanto y donde la supervivencia, el espionaje y las misiones tras líneas enemigas toman el lugar que les correspondería en una guerra de verdad, por muy medieval que esta sea.

De hecho, el relato plantea justamente la encrucijada en que se encuentran un mundo cuando chocan las creencias o prácticas místicas con el pragmatismo del conocimiento científico y el progreso industrial, tema este que siempre ha estado presente en nuestra propia historia universal.

El libro está disponible aquí, en una traducción autorizada (sin fines de lucro) al inglés y en formatos PDF, odt y mobi. Es un relato muy recomendable para quienes gusten de las historias alternativas y por supuesto para los asiduos al legado de Tolkien... siempre que no sean puristas, claro ;-)